Un derecho inhumano Un derecho inhumano
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un derecho inhumano

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Los socios/as escriben

Un derecho inhumano

"Un centenar de personas acumulan la misma riqueza que 3.000 millones de sufrientes empobrecidos". Antonio Zugasti reflexiona sobre el derecho a la propiedad.

'Lluvia'. Foto: Juan Felipe Gómez / CC BY-SA 2.0.
Antonio Zugasti
22 febrero 2018 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El derecho de propiedad es como la lluvia, totalmente necesaria y beneficiosa cuando llega a su tiempo y a su medida. Demetrio Velasco, Catedrático de Pensamiento Político escribe: “La connatural indigencia del ser humano para poder subsistir por sí mismo, se refleja en la necesidad de apropiarse de las cosas que lo rodean. Todas las disciplinas del saber humano han resaltado esta dimensión antropológica básica, que bien podemos calificar como un existencial humano”

Todos necesitamos sentir algo como nuestro, desde el cepillo de dientes a la ropa que nos ponemos cuando el frío arrecia; desde la cama en que nos acostamos todas las noches, hasta el dinero que necesitamos para llegar a fin de mes. O la tierra que la familia ha cultivado con su sudor desde tiempo inmemorial.

Pero, cuando esa lluvia beneficiosa se convierte en una tromba de agua, cuando cae a raudales un día tras otro, desbordando los ríos, anegando los campos, cuando los torrentes se hinchan arrastrando casas y personas, entonces la lluvia se convierte en una inmensa desgracia. Pero esa desgracia no tiene comparación con los terribles sufrimientos que causa un derecho de propiedad desbordado, cuando un centenar de personas acumulan la misma riqueza que 3.000 millones de sufrientes empobrecidos.

Entonces ese derecho se convierte en un derecho inhumano, que arrasa derechos fundamentales y básicos, como el derecho a la alimentación, la salud, al agua limpia o a vivir en paz. Los privilegiados de la tierra han conseguido meterlo en la Declaración Universal de Derechos Humanos (el artículo 17) como un derecho sagrado e intocable. Pero la humanidad no tiene futuro si no acaba con ese abuso inhumano de un derecho justo. La enmienda de ese artículo17, regulando el derecho de propiedad, subordinándolo a los derechos básicos para la vida, es una tarea que toda persona que aspira a un mundo mejor y más justo debería tener como irrenunciable y básica.

Telegram Linkedin
  • #derecho
  • #derecho a la propiedad
  • #Desigualdad
  • #pobreza
  • #propiedad
  • #riqueza

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    23/02/2018 a las 11:28

    IGNACIO ROBLES, EL BOMBERO QUE DIJO NO A LA INJUSTICIA:
    Le llamaron para trabajar en el puerto de Bilbao, en un cargamento de explosivos que España ha vendido a Arabia Saudí. Él se negó, y ahora está amenazado con suspensión de empleo y sueldo.
    https://www.youtube.com/watch?v=se8IUxsupTc&feature=youtu.be&utm_medium=email&utm_source=newsletter-socios&utm_campaign=desarme&utm_content=news+forges&utm_term=NOTICIA_3

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar