lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Comisión permanente de Derechos Humanos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Comisión permanente de Derechos Humanos

"Qué poca vergüenza, reírse de quienes están defendiéndonos a todos para que algunos no construyan fronteras".

Gerardo Tecé
13 enero 2018 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Niña, ponme dos cohetes, uno para mí y otro para Albert, que hoy se ha portado en el pleno. Gracias Rafael, solo cumplía mi obligación con España. No seas modesto, hombre, que le has callado la boca bien al catalufo. Yo soy catalán como él, pero también español y europeo. Que sí, cojones, que ya te hemos escuchado antes, no te repitas tanto; el presidente te manda saludos. A sus pies. Ya lo sabe, pero se lo recuerdo. Gracias. Esta tarde me toca a mí callarle la boquita al «señor» Garzón, cuando nos venga con el cuento de los presos políticos en Cataluña. Presos políticos en Venezuela, no aquí. Exacto, por ahí irá mi reflexión. Lo de aquí solo son políticos presos. Eso me lo voy a apuntar, Albert, que es brillante; y además tú lo sabes bien, que estuviste allí. ¿Dónde, en Cataluña? No, joder, en Venezuela.

Ah, sí, fue tremendo, había gente encarcelada por convocar manifestaciones. ¿Dónde? En Venezuela, Rafael. Ay, sí, perdona, que estaba aquí ojeando una cosa; qué desprecio a los Derechos Humanos; niña, ponme unas aceitunas o algo. Y no solo se vulneran con los opositores, también con la prensa, tienen casi todos los medios controlados y el que no está controlado, que tiemble. ¿Dónde? ¿Estamos hablando de Venezuela o no, Rafael? Sí, joder, perdona, es que mira, estaba leyendo esto, mira qué impresentables estos tipos de El Jueves, atentando contra la policía. Madre mía, espero que caiga sobre ellos el Estado Social y de Derecho con plenas garantías democráticas. A tope. Hay cosas con las que no se puede jugar. El tipo haciendo bromitas sobre cocaína y antidisturbios. Eso duele. Claro que duele, más que un palo en el lomo, a ver si les cierran el panfleto ese, por graciosos; es que dan ganas de soltarle a Lamela y la ley mordaza todo junto, mira lo que te digo.

Qué poca vergüenza, reírse de quienes están defendiéndonos a todos para que algunos no construyan fronteras. Y no solo allí, esta gente se la juega también en Ceuta y Melilla. Son héroes. Que te llega un negro de dos metros y medio, que los hay ya que miden casi como la valla, y te puede soltar una patada desde arriba que mucho cuidado. Hacen un trabajo encomiable. Y después nadie se lo agradece, luego te llega el gilipollas de la oenegé de turno, que si no se les puede tocar, que si por qué les disparas, que si no se les puede devolver para África cuando cruzan la frontera. Las fronteras solo sirven para separar, siempre lo digo.

Coño, Albert, cambia el chip, que te estoy hablando de la frontera que nos separa a los civilizados de los bárbaros. Ah, sí, esa tenemos que protegerla. Esa gente vive anclada en el pasado, no respetan los derechos humanos. Mira cómo tratan a sus propias mujeres, imagínate a las que no son suyas. Totalmente; niña, ¿tú estás sorda o es que has ido a varear las aceitunas? Vaya carita te ha puesto. Podemita fijo. Pues cuidado que hoy día haces o dices cualquier cosa y ya te están denunciando, me lo ha contado Toni. Más de un caso se ha visto, sí; oye, dale buche largo a eso, que es la hora ya; niña, las aceitunas pónmelas en un táper.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    16/01/2018 a las 20:26

    LA SEMILLA AUTORITARIA DEL SISTEMA ESPAÑOL. (Antoni Bassas – Ara Cat)
    Tras la reciente muerte de la hija de Franco, una adolescente me comentó escandalizada la diferencia entre el trato oficial que recibía la memoria y el patrimonio de Franco en España y la de Hitler o Mussolini en Alemania o Italia, respectivamente. La diferencia, claro, es que Franco ganó la guerra. Y el pacto de la Transición, por miedo o buena fe, consistió en libertad a cambio de la impunidad de los ganadores, incluida la sucesión del dictador en la persona de Juan Carlos de Borbón, a título de rey. Y por eso, 40 años después, el presidente del Tribunal Supremo puede decir que la unidad de España «es el basamento último, nuclear e irreductible de todo el derecho de un estado». No lo son la libertad, la democracia o los derechos humanos. Por ello, esta España furiosa y arbitraria con Cataluña se está convirtiendo en una democracia autoritaria.

    Responder
  2. Chorche dice:
    14/01/2018 a las 18:15

    La rebelión del Govern: un delito imaginario. (Javier Pérez Royo).
    En España sabemos o, mejor dicho, deberíamos saber muy bien qué es el delito de rebelión. Hemos sido testigos del mayor delito de rebelión de la historia europea: el 18 de julio de 1936. Un delito que, además, sigue proyectando su presencia sobre nuestro sistema político. Pues no se puede olvidar que en ese delito tuvo su origen la Restauración de la Monarquía, que sería la institución que dirigiría el proceso de transición de las Leyes Fundamentales a la Constitución. A ese delito de rebelión se debe también la composición del Congreso de los Diputados y el Senado, que fueron definidos en la Ley para la Reforma Política, última de las Leyes Fundamentales y que las Cortes Generales elegidas el 15 de junio de 1977 se limitaron a incorporarlos a la Constitución. Y también la Audiencia Nacional aprobada mediante Decreto-ley el mismo día que se suprimió el Tribunal de orden Público (con la Constitución de 1978 no se hubiera podido crear la AN mediante Decreto-ley, ya que la creación de órganos judiciales está vetada para tal categoría normativa).

    Hay muchas cosas más en nuestro ordenamiento constitucional y en el sistema político que tienen su origen en el delito de rebelión. Deberíamos, en consecuencia, saber muy bien en qué consiste y deberíamos saber que la conducta de los miembros del Govern y de la Mesa del Parlament no puede ser constitutiva de dicho delito.
    https://www.ara.cat/es/opinion/javier-perez-royo-rebelion-govern-delito-imaginario_0_1923407880.html

    Responder
  3. anando dice:
    14/01/2018 a las 10:50

    Me gusta ese sarcasmo tipo chascarrillo sigue así y un saludo.

    Responder
  4. Ant. dice:
    13/01/2018 a las 14:48

    Una conversacion que no se como definirla «antihumana» hemos perdido el oremus…

    Responder
  5. Fran dice:
    13/01/2018 a las 14:03

    Sublime. Magnífico. Una maravilla del doble rasero. Seguid así

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar