lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Con la política exterior no se juega

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | Opinión | OTRAS NOTICIAS

Con la política exterior no se juega

Las relaciones con Turquía se han convertido en un tema estrella de las campaña electoral en Alemania. El candidato socialdemócrata Schulz ha forzado a la canciller Merkel a aceptar la promesa populista de terminar las negociaciones con Ankara.

Angela Merkel y Martin Schulz en un acto del Parlamento Europeo. Foto: Flickr
Thilo Schäfer
08 septiembre 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Las campañas electorales suelen ser el mejor vivero para promesas falsas, declaraciones de principios insostenibles y todo tipo de ataques exagerados. Y el escenario se vuelve particularmente propicio a proclamas populistas cuando en el debate entran asuntos de política exterior.

En la campaña para las elecciones parlamentarias del 24 de septiembre en Alemania se ha colado un protagonista insospechado: las relaciones con Turquía. A ambos países les unen lazos históricos desde la época del Imperio otomano. Además, en Alemania viven tres millones de personas de origen turco, de los cuales la mitad mantiene la nacionalidad turca. Es lógico que en Alemania preocupe mucho la deriva autoritaria de Recep Tayyip Erdogan, que se ha acelerado tras el fallido golpe de Estado contra su gobierno hace un año.

El presidente turco ha puesto en marcha una purga masiva de personas acusadas de pertenecer a la organización del clérigo Fethullah Gülen, el supuesto cerebro detrás de la asonada militar. Se han cerrado medios de comunicación y hay decenas de periodistas encarcelados. En los últimos meses, las autoridades turcas además han detenido a ciudadanos alemanes, algunos de origen turco, entre ellos periodistas y activistas por motivos políticos.

Pero las necesarias protestas por parte del Gobierno alemán ante estos abusos han dado paso a declaraciones encendidas de los dirigentes políticos. El tono entre Berlín y Ankara ha subido a niveles preocupantes, hasta el punto de que las relaciones con Turquía ocuparon buena parte del debate televisivo entre Angela Merkel y Martín Schulz el domingo pasado, incluso más tiempo que las políticas sociales o la educación. El candidato socialdemócrata sorprendió a la canciller con su promesa de que, en caso de ganar, intentaría cancelar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea con Turquía. Un golpe barato, ya que estas negociaciones llevan mucho tiempo en el congelador.

En un primer momento, Merkel contestó a Schulz que no pensaba romper las relaciones diplomáticas con Turquía solo porque en la campaña electoral los candidatos intentaran hacerse los duros con el tema. Pero tras unos instantes, añadió que plantearía el asunto de las negociaciones a sus socios europeos. Eso sí, en octubre, después de las elecciones…

La promesa de Schulz no solo es populista sino también hipócrita, ya que, al mismo tiempo, defiende el acuerdo entre la UE y Ankara para que Turquía ‘contenga’ a los refugiados de Siria, Irak y otros lugares. Pero el oportunismo de Schulz alberga varios riesgos. Primero, envenena la convivencia con la comunidad turca en Alemania. Segundo, con la amenaza de terminar las negociaciones de adhesión, propina un golpe duro a la oposición en Turquía que, pese a todo, sigue manteniendo una voz crítica contra Erdogan. Una ruptura de este calibre sería todo un regalo para el presidente turco, porque reforzaría su discurso de que en Occidente no quieren a los turcos. Los populismos se retroalimentan.

Artículo publicado en El Heraldo (Colombia)

Donación a La Marea

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #Angela Merkel
  • #Erdogan
  • #Martin Schulz
  • #Turquía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    10/09/2017 a las 21:01

    Nueve defensores y defensoras de derechos humanos en Turquía continúan en la cárcel a la espera de juicio.
    Las autoridades turcas las han encarcelado, al igual que a cientos de periodistas, alimentando la propaganda de que los defensores y defensoras de derechos humanos son peligrosos y no se les puede dejar seguir con su labor.
    Actúa:
    pide a las autoridades turcas que pongan en libertad de forma inmediata a las personas detenidas y paren la caza de brujas contra estos defensores y defensoras de derechos humanos.
    https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/turquia-defensores-jun17/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar