Sevilla-Almería: el tren de los pobres Sevilla-Almería: el tren de los pobres
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Sevilla-Almería: el tren de los pobres

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Tus artículos

Sevilla-Almería: el tren de los pobres

"Si hoy nos atentaran, mañana ondearían pancartas con reyes y presidentas proclamando: todos somos pobres", escribe Pedro Blancas.

Tus artículos
04 septiembre 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

PEDRO BLANCAS // “¿Sabes lo que tienes que hacer para ir a Almería?”. No me encuentro en mi coche preguntando en una gasolinera, ni mi interlocutora es un municipal de ningún pueblo aceitunero de Jaén. Me lo pregunta, a bocajarro, la revisora del tren Sevilla Santa Justa con destino a Almería.

Sorprendido, pienso  que lo que tenía que hacer para ir a Almería ya lo había hecho: comprar el billete y montarme en el tren. Pero mi ingenuidad, o la mala praxis de Renfe, me ha regalado tres viajes en uno. La revisora, con muy buena voluntad y poca cualificación, al tiempo que me explica la odisea andaluza, pide ayuda para que traduzcamos en inglés a los turistas que ocupan medio vagón.

“En este tren hay que bajar en Antequera. Out this train in Antequera. Luego hay que subir a un autobús hasta Granada. Go Granada in bus. Y allí subir a otro tren para llegar a Almería…”. Ya no tuve interés para escuchar la repetición en inglés.

A pesar de que el tren arriba en Málaga y los pasajeros con destino a Almería debíamos abandonarlo en Antequera, la grabación de la megafonía del vagón insiste en cada pueblo: Tren con destino a Almería, próxima estación, Marchena.

Seis horas y cinco minutos de transiverano andaluz. Cualquier turista de selfie disfrazado de explorador presumiría de intrépido si esta aventura la viviese en un país exótico… ¡Guau! Sin bar, ni personajes engolados cerrando negocios por teléfono, sin preferente… Solo guiris despistados y pobres incautos.

Sí, pobres muy pobres. Tanto que no merecemos ni el paripé del escáner en el andén ni un vigilante que venda seguridad. No hace falta con gente que viaja en un ave zancuda con baypass en bus. Si hoy nos atentaran, mañana ondearían pancartas con reyes y presidentas proclamando: todos somos pobres.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin
  • #Almería
  • #Huelva
  • #pobres
  • #Renfe
  • #tren

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Santi dice:
    10/09/2017 a las 16:21

    ¿Sabe usted en que le responden en la SNCF, DB, FS, British Raiways? , en francés, alemán, italiano, inglés. Viajar es como la música no se puede tocar de oído, menos si usted es sordo

    Responder
  2. VS dice:
    09/09/2017 a las 23:07

    TAn sólo puntualizar dos cosas.

    Los interventores de renfe en media distancia están perfectamente cualificados para realizar su labor y son unos grandes profesionales.

    En esos trenes Iván vigilantes de seguridad acompañando hasta Granada, pero a algún cerebro se le ocurrió suprimir la seguridad de todos los trenes de media distancia-largo re corrido SOLAMENTE de Andalucía…a pesar de que los viajeros las pagan en su billete (tasa de seguridad). Yo era uno de esos vigilantes.

    Responder
  3. Interventor de RENFE MEDIA DISTANCIA dice:
    09/09/2017 a las 12:11

    Totalmente de acuerdo contigo pero que sepas que el personal de intervención de renfe esta perfectamente cualificado para su puesto y no puedo entender que desprestigies de esa forma a la interventora de ese tren.Te lo dice un interventor.Que se de esa situacion no es culpa nuestra.

    Responder
  4. Yo mismo dice:
    06/09/2017 a las 21:26

    La poca calificación la tiene el que ha escrito este pésimo ¿artículo?. Si existiese un premio a la mala redacción te lo llevabas de calle.

    Responder
  5. OMBR dice:
    05/09/2017 a las 08:27

    Seguimos siendo el cuño de España.Gracias Renfe.

    Responder
  6. Mateo dice:
    04/09/2017 a las 22:32

    Y nuestros representantes políticos que opinan????. Menos mal que pagamos menos impuestos y nuestros políticos cobran menos que los de otras provincias.
    Sino incluso sentiría vergüenza……

    Responder
  7. Onubense dice:
    04/09/2017 a las 17:56

    En sí, las conexiones ferroviarias de Huelva dan pena. A Sevilla se tarda 90 minutos con Renfe, mientras que en bus son 70 y en coche 45.
    Menos mal que próximamente inauguraran un AVE fantasma.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar