lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Muere Catalina Silva Cruz, última superviviente de la matanza de Casas Viejas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Rutas memoria

Muere Catalina Silva Cruz, última superviviente de la matanza de Casas Viejas

La anarquista fallece a los 100 años sin conocer dónde están los restos de su hermana María, asesinada hace 81 años.

Catalina Silva, última superviviente de la matanza de Casas Viejas. Foto: Todoslosnombres.org
La Marea
12 agosto 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El último testimonio vivo de la matanza de Casas Viejas, Catalina Silva Cruz, falleció ayer en su casa de Montauban (Francia). El historiador José Luis Gutiérrez Molina publicaba la noticia en todoslosnombres.org, en un perfil en el que anuncia que «afortunadamente nos ha dejado su relato en una entrevista de varias horas cuyo “bruto” iba a merecer incluso el tratamiento de Bien de Interés Cultural en aquella, nunca nacida, a pesar de las reiteradas promesas, declaración del año 2009».

A continuación reproducimos parte del texto de Gutiérrez Molina:

Catalina Silva ha sido una luchadora siempre. Antes de enero de 1933, en el grupo anarquista femenino Amor y Armonía al que perteneció junto a su hermana María y su amiga Manolita Lago. Durante los Sucesos, por atreverse a llegar hasta la choza mientras estaba asediada. Después, en 1936, tras el golpe de Estado, ayudando a huir a vecinos de Paterna y escapando ella misma tras el asesinato de su hermana. Valor y lucha que mantuvo en la huída continua hasta la frontera francesa y aún en el país vecino acosada por la ocupación nazi y la desconfianza de las autoridades galas en los millares de anarcosindicalistas refugiados en el sur del país.

Incluso en los peores momentos, según decía, nunca olvidó aquella noche invernal de enero de 1933 cuando, el sol de la esperanza revolucionaria fue sustituido por las llamas de la represión más despiadada. Noche tras noche recordaba lo vivido aunque no fuera hasta entrado el presente siglo cuando salió del anonimato en el que voluntariamente se había mantenido (…).

Catalina, como otras decenas de miles de españoles, se va sin conocer dónde están los restos de su hermana María, que fue asesinada, dentro de unos días hará 81 años. En silencio, sin hacer ruido como vivió. El tiempo ha pasado por ella, a pesar de sus 100 años, demasiado rápido para los ritmos de una sociedad y una administración, a todos sus niveles, como los actuales del Reino de España».

Texto íntegro de José Luis Gutiérrez Molina, aquí.
Donación a La Marea

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #anarquismo
  • #Casas Viejas
  • #Catalina Silva Cruz
  • #fosas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar