Confirman la multa de 128 millones a España por recortes en renovables Confirman la multa de 128 millones a España por recortes en renovables
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Confirmada la multa de 128 millones a España por los recortes en renovables

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

Confirmada la multa de 128 millones a España por los recortes en renovables

Un tribunal estadounidense ratifica la sanción internacional contra España por el recorte "excesivo, abrupto y devastador" a las energías renovables. Aún quedan pendientes 26 denuncias.

Paneles solares fotovoltaicos. FOTO: ACTIV SOLAR.
José Bautista
05 julio 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La Justicia estadounidense ha confirmado la sentencia internacional contra España que establece el pago de 128 millones de euros para compensar a dos compañías cuyas inversiones se vieron perjudicadas por la retirada de apoyo público a las energías renovables, unos recortes iniciados por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 y rematados por la reforma eléctrica del gobierno de Mariano Rajoy en 2013. Quedan pendientes otras 26 denuncias similares contra el gobierno español por los recortes a las energías limpias.

Según adelantó InfoLibre, el Tribunal Federal del distrito Sur de Nueva York confirma así la sentencia de la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial (Ciadi), que en mayo de este año estableció que el recorte del gobierno en renovables fue “excesivo, abrupto y devastador” y fijó una multa de 128 millones de euros. España recurrió ese laudo un día después de su publicación. Además, el gobierno introdujo una enmienda en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de este año para que los costes de estos arbitrajes recaigan en la factura de la luz.

El tribunal estadounidense también revalida el pago de un interés del 2,07% desde junio de 2014 hasta mayo de este año por parte de España, además de un rédito del 2,5% mensual a partir de esa fecha. Los representantes legales del Estado español han vuelto a pedir la anulación de ese fallo argumentando que elude “requisitos jurisdiccionales y procesales de la ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera”. Desde el Ciadi declaran que España violó el artículo 10 de la Carta de la Energía.

En 2013 las compañías Eiser Infraestructure y Energía Solar Luxembourg, filial de la primera, denunciaron al gobierno de España ante el Banco Mundial por la supresión y retirada de subvenciones previstas para las plantas fotovoltaicas en España. Estas dos empresas habían comprometido una inversión de 935 millones de euros en plantas fotovoltaicas y reclamaron 300 millones al Reino de España, pero el Ciadi estableció que la sanción debía ser de 128 millones.

Las ayudas a las renovables fueron implementadas por el gobierno socialista de Zapatero en 2007, siguiendo una directiva europea sobre cambio climático. La medida situó a España como país líder mundial en el uso de energías renovables, pero desde 2010 estas ayudas fueron mermando y finalmente fueron anuladas con la reforma eléctrica de 2013. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) calcula que desde entonces el recorte en renovables asciende a 1.700 millones de euros al año.

Ante el primer varapalo del Ciadi en mayo de este año, el Ministerio de Energía respondió que la sentencia no podía ser extrapolada y trató de desvincularla de la reforma eléctrica de 2013. El gobierno español teme que esta sentencia sirva de precedente ante las otras 26 denuncias pendientes de empresas que emprendieron acciones legales por el mismo motivo.

Telegram Linkedin
  • #Banco Mundial
  • #Ciadi
  • #Eiser Infraestructure
  • #Energía Solar Luxembourg
  • #energías limpias
  • #fotovoltáica
  • #Rajoy
  • #renovables
  • #Zapatero

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar