Incendios en Doñana: otra amenaza anunciada | lamarea.com Incendios en Doñana: otra amenaza anunciada | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Incendios en Doñana: otra amenaza anunciada

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

Incendios en Doñana: otra amenaza anunciada

Dos organizaciones ecologistas presentes en la zona denuncian la falta de prevención ante los incendios forestales a pesar de los reiterados avisos. “A ver si nos enteramos ya de que a Doñana hay que dejarla en paz”, dice Juan Romero.

fuego incendio doñana
Olivia Carballar
26 junio 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Primero, hay que apagar el fuego. Segundo, hay que investigar las causas. Y tercero, hay que hacer lo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo: una ley que blinde Doñana. Este es el análisis del ecologista Juan Romero sobre el incendio generado el pasado fin de semana. “A ver si nos enteramos ya de que a Doñana hay que dejarla en paz. Que es un monumento y que no hay que tocarla, como pasa con la Mezquita o con la Alhambra”, explica por teléfono. Cuenta que el domingo permaneció hasta las dos de la madrugada en la zona: “Espero que el fuego no llegue a la Rocina, si no, esto sí que puede ser una desgracia irreparable”.

Nadie sabe hasta el momento por qué ha ocurrido pero quienes vienen alertando de las amenazas que se concentran en torno a Doñana eran conscientes de que algo gordo podía suceder. “Un día es el gas, otro día el dragado, otro día los cultivos intensivos descontrolados… Ya está bien. Y ya está bien de decir que esta zona es protegida y esta no. Doñana es todo. Y su pulmón es la biodiversidad”, concluye Romero, de Ecologistas en Acción.

Un informe sobre los problemas medioambientales en la comarca publicado por WWF en 2006 ya señalaba como una zona de riesgo los parajes donde se ha producido el fuego: “Los incendios suponen un importante problema para Doñana (…) La destrucción de bosques en un incendio no sólo afecta a la flora o la fauna residente, sino que hace aún más proclive el suelo a la erosión, la cual, como ya hemos analizado en otros apartados, es el mayor problema en las cabeceras de los arroyos de Doñana. La recuperación del capital natural quemado en el incendio es muy difícil y no siempre se consigue, siendo además siempre una recuperación a largo plazo”.

Los incendios más recientes hasta la publicación del informe se produjeron en Cabezudos, La Rocina, Bonares, Rociana del Condado y Moguer, con más de 1.200 hectáreas quemadas en el verano de 2005 en este último municipio. La organización ecologista suma a estos focos las mechas preparadas para ser encendidas en varios puntos de la Raya Real (Hinojos), junto al parque, “en el corazón de uno de los territorios linceros más importantes de Doñana”. Los vertidos derivados del turismo –añade– también son otro foco: “Son varios los puntos afectados por este problema, entre los que cabe citar los pinares de Aznalcázar, Sanlúcar de Barrameda, Almonte e Hinojos y las playas de Cuesta Maneli y el Parador de Mazagón”, avisaba el documento. Esta última zona ha quedado calcinada.

Juanjo Carmona, responsable de WWF en Doñana, confirma que todos los problemas y amenazas poco a poco se van cumpliendo. “Incluso las que parecen imposibles y nos dicen ‘pero hombre, ¿eso cómo va a pasar?’ Pues pasa. Avisamos, por ejemplo, de los problemas que se estaban generando alrededor de El Rocío con los gatos asilvestrados. Pues en poco tiempo, la leucemia felina se llevó a diez linces fuera del campo cuando no había ni 30. Y fue un momento crítico. Lo que pasa es que las administraciones no actúan hasta que no están al borde del precipicio”, reflexiona Carmona.

En informes posteriores, WWF recomendaba la elaboración de estudios específicos para conocer las causas y causantes de los incendios forestales con el objetivo de planificar las medidas de prevención, control y concienciación adecuadas para cada situación concreta, y llevar a cabo un programa de eliminación de infraestructuras ilegales y peligrosas para los espacios forestales como los cables eléctricos que abastecen los pozos y viviendas ilegales. “Es preocupante que en un espacio tan vigilado y con una gran superficie forestal incluida en espacios protegidos, se produzcan tantos incendios”, destaca.

Juan Romero afirma en la misma línea que no es la primera vez, de confirmarse, que quieren “meterle fuego” a Doñana: “Los bosques tienen que seguir conservándose porque son fundamentales ante el nuevo escenario climático, que va a hacer cada vez más difícil su supervivencia y la del ser humano. Ecologistas en Acción va a exigir la restauración de toda el área boscosa incendiada y que no se pierda ni un solo metro cuadrado de superficie forestal en Doñana para ningún otro uso”, concluye la organización. La Junta ha asegurado que ni un solo metro va a ser recalificado. 

Telegram Linkedin
  • #Doñana
  • #ecologistas
  • #espacio natural
  • #incendio
  • #lince

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar