lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Multa de medio millón a Gas Natural Fenosa por la muerte de la anciana a la que había cortado la luz

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Multa de medio millón a Gas Natural Fenosa por la muerte de la anciana a la que había cortado la luz

La Generalitat sanciona a la compañía eléctrica por la muerte de Rosa, una anciana de Reus en situación de vulnerabilidad y que murió en un incendio después de que la energética le cortara el suministro eléctrico.

Tras dos meses sin electricidad, Rosa murió en el incendio desatado por las velas con las que se iluminaba. FOTO: Tnarik Innael.
La Marea
01 junio 2017 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Gas Natural Fenosa tendrá que pagar 500.000 euros por su responsabilidad en la muerte de Rosa, la viuda de 81 años a la que Gas Natural cortó el suministro de luz por impago (debía 246,59 euros*), y que falleció en noviembre pasado asfixiada en el incendio que se produjo en su casa con las velas que usaba para alumbrarse. Rosa vivía sola y llevaba dos meses sin electricidad. La compañía energética fue multada este jueves por la Agencia Catalana de Consumo, dependiente de la Generalitat de Catalunya, por su responsabilidad en la muerte de la anciana.

Joan Aregio, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, explicó este jueves que se trata de la primera sanción ejemplar impuesta por parte del gobierno catalán a raíz de un caso de pobreza energética. Según Aregio, Gas Natural cometió el error “muy grave” de no pedir a las autoridades un informe previo de vulnerabilidad sobre Rosa antes de cortarle el suministro eléctrico. A la hora de aplicar la multa, la Generalitat también tuvo en cuenta que la muerte de Rosa produjo “una alteración social grave, de alarma y desconfianza”, tal y como expresó en un comunicado de prensa el gobierno catalán. A la hora de la publicación de este artículo, Gas Natural no había expresado su posición al respecto.

Tras el revuelo mediático causado por la muerte de la anciana de Reus, Gas Natural Fenosa emprendió una amplia campaña publicitaria para difundir sus políticas en materia de pobreza energética y ordenó paralizar los cortes de suministro en Reus. Un día después de la muerte de Rosa, Gas Natural Fenosa culpó a las administraciones por la tragedia. Al cabo de una semana el consejero delegado de la eléctrica, Rafael Villaseca, compareció a puerta cerrada en el Parlament para dar explicaciones y pedir «reglas claras» en materia de pobreza energética porque, en su opinión, «la ley no está en condiciones de ser aplicada».

No obstante, un mes antes UNESA, la patronal eléctrica de la que Gas Natural forma parte, había presentado un recurso contencioso contra el protocolo de la Generalitat para desarrollar su ley contra la pobreza energética. Desde entonces la eléctrica ha firmado varios convenios contra la pobreza energética con ayuntamientos y gobiernos autonómicos, aunque sigue sin desglosar los cortes de suministro que aplica. Tras la tragedia, la CUP presentó una querella contra Gas Natural por homicidio imprudente.

El gobierno catalán ya ha impuesto al menos 108 multas en base a la ley catalana contra la pobreza energética, aunque esta es la de mayor cuantía hasta la fecha. Gas Natural Fenosa dispone ahora de dos meses para recurrir esta sanción. Al menos en los últimos diez años, tras varios recursos y procesos judiciales que se dilatan varios años, la Justicia española ha retirado numerosas multas contra la compañía que preside Isidro Fainé por “inducir al engaño”, manipular contadores de la luz, negarse a tramitar cambios de compañía a clientes que lo habían solicitado y otras prácticas anticompetitivas.

Gas Natural Fenosa ingresó 23.184 millones de euros en 2016, con un beneficio neto de 1.347 millones. La compañía cortó el suministro a 147.291 clientes en 2015, según el dato más reciente divulgado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sin desglosar los casos concretos.

*Actualizado el 4 de julio de 2017 a las 18h08.

El primer dossier de #YoIbextigo está dedicado a Gas Natural Fenosa y ya está disponible para nuestros/as mecenas. A partir del viernes estará abierto a todo el público en www.yoibextigo.lamarea.com

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gas Natural Fenosa
  • #luz
  • #multa
  • #oligopolio
  • #pobreza energética
  • #Reus

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar