Isabel García Tejerina se abstiene en varias normativas vinculadas a fertilizantes y plaguicidas, sector en el que trabajó para OHL | lamarea.com Isabel García Tejerina se abstiene en varias normativas vinculadas a fertilizantes y plaguicidas, sector en el que trabajó para OHL | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Isabel García Tejerina se abstiene en varias normativas vinculadas a fertilizantes y plaguicidas, sector en el que trabajó para OHL

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

Isabel García Tejerina se abstiene en varias normativas vinculadas a fertilizantes y plaguicidas, sector en el que trabajó para OHL

El BOE de hoy recoge un decreto con el que Mariano Rajoy sustituye, en la tramitación de dos decretos responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, a su titular, Isabel García Tejerina; por Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad.

Isabel García Tejerina es ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. EFE
Eva Belmonte
24 mayo 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El BOE de hoy recoge un decreto con el que Mariano Rajoy sustituye, en la tramitación de dos decretos responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, a su titular, Isabel García Tejerina; por Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad. La decisión se toma después de que la propia ministra se recusara de esos asuntos al entender que existe conflicto de interés.

En concreto, se trata de los proyectos de decretos que reforman la normativa sobre productos fertilizantes y sobre comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria (plaguicidas). Isabel García Tejerina, la ahora ministra, fue directora de planificación estratégica de Fertiberia y consejera de Fertial, dos firmas del sector de los fertilizantes propiedad del grupo OHL.

Los tiempos

La clave para determinar si existe o no conflicto de interés son los tiempos. El apartado de la Ley del Alto Cargo que aplica en este caso para la abstención establece que se deberá producir si ha tenido relación o ha prestado servicios a alguna empresa interesada “directamente” en el asunto a tratar en los dos años anteriores a su nombramiento.

Su vinculación con Fertiberia no terminó de forma oficial hasta finales de junio de 2012, meses después de haber sido nombrada Secretaria General de Agricultura y Alimentación. Y se hizo con la cartera de ministra, por primera vez, en abril de 2014.

Según ese primer nombramiento como ministra, Tejerina seguiría estando incursa en esos dos años en los que no puede despachar asuntos vinculados a la empresa de fertilizantes de OHL. En cambio, si para aplicar la norma se tuviera en cuenta su segundo nombramiento, en noviembre de 2016, la norma no aplicaría.

Las abstenciones de De Guindos y Morenés

Algo idéntico sucedió con Luis de Guindos en la anterior legislatura, que se abstuvo en la firma de varias normativas vinculadas por las eléctricas puesto que fue consejero de Endesa hasta diciembre de 2011. En ese caso, de nuevo, sí aplica si se tiene en cuenta su primer nombramiento; no lo hace si se tiene en cuenta cuándo asumió competencias en Industria, Energía y Turismo: en abril de 2016, tras la salida de Soria.

Otro de los ministros de Rajoy que ha tenido que abstenerse es Pedro Morenés. El ministro de Defensa en la anterior legislatura no participó en la negociación para la compra de elementos para las nuevas fragatas de la Armada por sus vínculos con una empresa de misiles.

Este artículo ha sido publicado originalmente en la página web de Civio.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin
  • #fertilizantes
  • #Isabel García Tejerina
  • #OHL

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar