Profesores afectados por los plagios del rector de la URJC exigen su dimisión | lamarea.com Profesores afectados por los plagios del rector de la URJC exigen su dimisión | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Profesores afectados por los plagios del rector de la URJC exigen su dimisión

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Profesores afectados por los plagios del rector de la URJC exigen su dimisión

"El Sr. Suárez Bilbao hace gala igualmente de su desconocimiento de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de violación de los derechos de autor", denuncian.

El rector de la URJC, Fernando Suárez.
Tus artículos
07 diciembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Miguel Ángel Aparicio Pérez, Luis Barbastro Gil, Carlos Barros, Ignacio Fernández Sarasola y Emilio La Parra López // Los abajo suscribientes, autores de trabajos de investigación objeto de plagio por el actual rector de la Universidad Rey Juan Carlos, D. Fernando Suárez Bilbao, deseamos manifestar nuestra indignación ante la vergonzosa imagen que la persistencia de ese señor en el cargo que actualmente desempeña está ofreciendo de la Universidad pública española.

Lejos de asumir su responsabilidad, el señor Suárez Bilbao ha emitido una declaración institucional en la que denuncia una campaña de difamación y acoso a la Universidad (en la que él quiere personificarse) y justifica su conducta como una disfunción derivada de los grupos de investigación en los que se integra. Dicho comunicado, además, está plagado de falsedades, como la de considerar que no hay plagio sin lucro (lucro que, por otra parte, se puede obtener de forma indirecta, a través de proyectos de investigación y percepción de complementos económicos) y confundiendo, con manifiesta ignorancia, la propiedad industrial con la propiedad intelectual.

El Sr. Suárez Bilbao hace gala igualmente de su desconocimiento de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de violación de los derechos de autor. El alto Tribunal ha definido el plagio en unos términos jurídicos incontestables: “Por plagio hay que entender, en su acepción más simplista, todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial: se presenta más bien como una actividad material mecanizada y muy poco intelectual y menos creativa, carente de toda originalidad y de concurrencia de genio o talento humano, aunque aporte cierta manifestación de ingenio (…) las situaciones que representan plagio hay que entenderlas como las de identidad, así como las encubiertas, pero que descubren, al despojarles de los ardides y ropajes que las disfrazan, su total similitud con la obra original, produciendo un estado de apropiación y aprovechamiento de la labor creativa y esfuerzo ideario o intelectivo ajeno». (STS 10370/1995, de 28 de enero de 1995 y STS 237/1999, de 23 de febrero).

Por todo ello, consideramos que la continuidad del Sr. Suarez Bilbao como rector resulta absolutamente insostenible, ya que está dañando la credibilidad de la Universidad española. Solicitamos, de resultas, la inmediata dimisión de D. Fernando Suárez Bilbao. Asimismo, toda vez que la autonomía universitaria no puede amparar situaciones como ésta, requerimos al Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Universidades, y al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que adopten las medidas disciplinarias pertinentes. Por lo demás, consideramos necesario un pronunciamiento inequívoco de la CRUE sobre la materia. Todo ello sin perjuicio de las acciones legales oportunas que, en calidad de perjudicados, podamos emprender a título individual contra el señor Suárez Bilbao.

Miguel Ángel Aparicio Pérez (Universidad de Barcelona); Luis Barbastro Gil (Universidad de Alicante); Carlos Barros Guimeráns (Universidad de Santiago de Compostela); Ignacio Fernández Sarasola (Universidad de Oviedo); y Emilio La Parra López (Universidad de Alicante).

Telegram Linkedin
  • #plagio
  • #rector
  • #URJC

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar