Informe PISA: España mejora por el retroceso de los demás países | lamarea.com Informe PISA: España mejora por el retroceso de los demás países | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Informe PISA: España mejora por el retroceso de los demás países

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Informe PISA: España mejora por el retroceso de los demás países

En Lectura sube ocho puntos con respecto a 2012, lo que sitúa a España por primera vez por encima de la media de los países de la OCDE y de la Unión Europea.

La Marea
06 diciembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años ha mejorado ocho puntos en Lectura, lo que sitúa a España por primera vez por encima de la media de los países de la OCDE (493 puntos) y de la Unión Europea (494 puntos), según el último informe PISA (Programa para la Evaluación Integral de Alumnos). A pesar de la mejoría, los nuevos resultados, sin embargo, se deben principalmente al retroceso de los demás países. La media ha caído en todas las áreas: ocho puntos en Ciencias, dos en Lectura y cuatro en Matemáticas.

En España, los resultados han subido dos puntos en Matemáticas (486) con respecto al anterior informe, de 2012, pero continúa por debajo de la media de la OCDE (490) y de la Unión Europea (493). En Ciencias (493) ha bajado tres puntos y se ha quedado al mismo nivel que la media de la OCDE y ligeramente por debajo de la UE (495).

En el estudio han participado 540.000 alumnos de 72 países, que representan a 29 millones de jóvenes. En España han realizado las pruebas 37.000 alumnos de 980 centros de todas las comunidades autónomas en el segundo semestre de 2015 cuando aún no se había implantado la Lomce en ESO, que es la etapa en la que se encontraban los estudiantes examinados, la mayoría de 4º.

Como cada edición, las comunidades autónomas mantienen sus diferencias. El informe aporta por primera vez datos de todas ellas en las tres competencias. Algunas, como Castilla y León, Navarra, Madrid y Galicia obtienen resultados próximos a los de los países mejor clasificados en el informe PISA 2015.

En Ciencias, Castilla y León se sitúa a la cabeza, con 519 puntos, 26 por encima de la media española (496 puntos) y a una distancia de 46 puntos de Andalucía (473), la peor situada; en Matemáticas, Navarra lidera la tabla con 518 puntos, 32 más que la media de España (486) y 66 puntos más que Canarias (452), y en Lectura Castilla y León se coloca a la cabeza (522), 26 puntos mas que la media y 47 más que Extremadura.

El alumnado repetidor sigue siendo muy superior en el sistema educativo español, donde un 31% lo hace una o dos veces en ESO, 19 puntos porcentuales más que la media de la OCDE (12%) y 16 más que la UE (16%). La situación es, según los autores del informe, «preocupante» en todas las comunidades autónomas, que va desde el 21% de Cataluña hasta el 40% de Baleares. El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha calificado los resultados de «muy satisfactorios».

Por países, el mejor clasificado en las tres áreas es Singapur, pese a bajar en Matemáticas y en Lectura. Finlandia, en esta edición, retrocede en las tres áreas, sobre todo en Ciencias, en la que ha obtenido 531 puntos, 14 menos que en 2012. «Una década de avances científicos no ha tenido correspondencia en los avances relativos al rendimiento en ciencias en los centros de enseñanza», afirmó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en la presentación del informe en Londres. «En todos los países hay un margen de mejora, incluso en los que mejores resultados registran. Con unas tasas elevadas de desempleo juvenil, una creciente desigualdad, unas diferencias de género significativas y una necesidad apremiante de impulsar el crecimiento integrador en muchos países, es preciso adoptar más medidas para garantizar que todos los menores tengan la mejor educación posible», añadió.

Telegram Linkedin
  • #educación
  • #matemáticas
  • #PISA

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar