lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ecuador: Convencimiento o Sometimiento

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

DESTACADOS 2LVL | Los socios/as escriben | Opinión

Ecuador: Convencimiento o Sometimiento

"Resulta difícil defender que Correa no haya configurado buena parte de sus acciones de gobierno a una mejora de la vida de las clases desfavorecidas olvidadas".

El presidente Rafael Correa en Lago Agrio - CAROLINE BENNETT
Asier Tapia
02 diciembre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Resulta difícil defender que Rafael Correa, el presidente de Ecuador que quiso guiar a su país y a Latinoamérica a un cambio de época en lugar de una época de cambio, no haya configurado buena parte de sus acciones de gobierno a una mejora de la vida y las condiciones de vida de las clases desfavorecidas olvidadas en el país, así como políticas emancipadoras regionales.

Resulta difícil argumentar también posiciones proliberales o proestablishment contra de uno de los adláteres principales del socialismo del siglo XXI quien, pese a sus estudios en Administración de Empresas en universidades europeas y estadounidenses, rechazó junto a Bolivia sumarse a un TLC UE- Colombia-Perú que era vendido como un acuerdo político para colaborar en la integración latinoamericana, mientras no era sino un instrumento más de la fase neoliberal en la región.

Sí se le puede criticar a Rafael Correa, sin embargo, que el fundamento económico de su gobierno estaba sustentado en clave de excesiva dependencia sobre el petróleo y otros productos primarios sin excesivo respeto hacia el Medio Ambiente y, en especial, a los mismos Pueblos originarios ecuatorianos que en un ejercicio simbólico no refrendado en la práctica había otorgado absoluta prioridad a los derechos de los pueblos en la dicotomía Desarrollo-Derechos Humanos en su nueva Constitución.

La excesiva dependencia del petróleo por parte de Ecuador y la bajada hasta la mitad de su precio respecto de hace tres años ha provocado un terremoto financiero en Ecuador que parece contradecir ese cambio de época ecuatoriano sustentado en los mismos cimientos productivos que la época a superar. Unos cimientos productivos que, a la par que alimentaban el discurso emancipador ecuatoriano y sus avances sociales, alimentaban las fauces del gran dragón del Desarrollo.

El reflejo decisivo ha sido el sometimiento de Ecuador ante la estrategia geocomercial europea a sumarse al mismo TLC al que en la época de vacas gordas había rechazado tomar por no respetar la especial sensibilidad desarrollista del pueblo ecuatoriano. La estrategia europea fue esperar a que el sistema y la posibilidad de quedar aislados en la configuración comercial global forzara a Ecuador y Bolivia a sumarse a lo ya establecido, sin atender su especial sensibilidad en términos de modelo de Desarrollo. Por el momento Ecuador ya ha claudicado.

Esta alegoría sistémica parece poner en evidencia que lo queramos o no este sistema es inevitable, ineludible y abocado a suponer el fin de la historia. La crisis financiera sistémica que parecía establecerse como ejemplo práctico de la autodestrucción capitalista profetizada por Carlos Marx, ha significado más una evidencia de la inexistencia de alternativas globales efectivas a ese sistema o de tener la capacidad de convencimiento suficiente para su implantación. La fuerza del sistema parece tener la capacidad de cooptarlo todo.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ecuador
  • #Latinoamérica

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar