Cultura | OTRAS NOTICIAS
Se apaga la voz legendaria de Leonard Cohen
El mítico cantautor y poeta canadiense fallece en Los Ángeles a los 82 años tras una vida dedicada a la música y la literatura.
La voz grave e irrepetible de Leonard Cohen se ha apagado para siempre hace escasas horas en Los Ángeles. El cantautor canadiense ha fallecido a los 82 años, tras una vida dedicada a la canción y la poesía. Su familia ha anunciado la muerte a través de un comunicado publicado en Facebook: «Con profunda tristeza informamos de que el legendario poeta, cantautor y artista Leonard Cohen ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música. Se celebrará un funeral en Los Ángeles en próximas fechas. La familia pide privacidad durante este momento de dolor»
Cohen ha sido uno de los grandes nombres de la música y autor de temas inolvidables como Hallelujah, Suzanne, Bird on the Wire o I’m your man. Hace apenas un mes, acababa de editar su último disco, You Want it Darker, un auténtico epílogo vital con continuas referencias a la desaparición y a la muerte, partidas que se terminan o amores que se desvanecen. «Estoy preparado para morir», dijo en una entrevista publicada recientemente en The New Yorker.
«A lo largo de una influyente carrera que duró más de cinco décadas, Leonard se convirtió en uno de los poetas más adorados del pop y en una referencia para muchos compositores. Se le echará tremendamente de menos», ha manifestado la Academia de los Grammy, quien premió al compositor en 2010 con el galardón de reconocimiento a toda una carrera. Un año más tarde, Cohen viajó a Oviedo para recibir el Príncipe de Asturias de las Letras. En su discurso, el cantautor canadiense confesó emocionado su íntima vinculación con España a través de la poesía de Federico García Lorca y de un músico anónimo que le enseñó a tocar la guitarra, y que se suicidó al poco tiempo. «Todo lo que han encontrado de bueno en mi trabajo, en mi obra, viene de este lugar. Todo lo que ustedes han encontrado de bueno en mis canciones y en mi poesía está inspirado por esta tierra», afirmó.
Nacido en Montreal en 1934 en el seno de una familia de emigrantes judíos, se licenció en Literatura en 1955 en la Universidad McGill. En aquellos años universitarios, publicó sus primeros poemarios. Tras licenciarse, obtuvo una beca en la Universidad de Columbia y, de nuevo en Canadá, se volcó en la poesía con enorme éxito de críticas durante toda la década de los años 60.
Fue en 1967 cuando grabó su primer disco, Songs of Leonard Cohen. Fue el comienzo de una carrera de éxito que le llevó por medio mundo, gracias a canciones en las que abordó cuestiones como la política, la religión, las relaciones personales, la sexualidad y el aislamiento. Ese carácter introvertido sumergió a Cohen en periodos de fuerte depresión que superó gracias a la filosofía zen. Durante años estuvo recluido en un monasterio de California, y hasta se convirtió en monje, en 1996. «Estoy preparado, mi Señor», cantaba en una de sus últimas canciones, un réquiem con órganos y coros angelicales. Todo un anticipo a su final.