España retrocede a los años 80 en ayuda al desarrollo | lamarea.com España retrocede a los años 80 en ayuda al desarrollo | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

España retrocede a los años 80 en ayuda al desarrollo

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

España retrocede a los años 80 en ayuda al desarrollo

Las partidas se estancaron en 2015 en un 0,13% de la Renta Nacional Bruta, muy lejos aún del histórico compromiso del 0,7%, según el Informe AID Watch 2016.

La Marea
26 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) española se estancó en 2015 en un 0,13% de la Renta Nacional Bruta (RNB), muy lejos aún del histórico compromiso del 0,7%, según el Informe AID Watch 2016, realizado por Concord, la red europea de ONG para el desarrollo. «Desde el punto de vista cuantitativo, la política de cooperación española se encuentra en su peor momento desde hace décadas. Tras cinco años de recortes hemos alcanzado niveles propios de los años 80. El porcentaje que España destina a cooperación es de un 0,13% de la RNB, una cifra equivalente a la de Hungría e, incluso, por debajo de países como Malta o Eslovenia», denuncia en una nota la Coordinadora española de ONG para el desarrollo, que destaca también el incumplimiento de las promesas sobre el incremento de estas ayudas: de los 1.800 millones presupuestados para el pasado año, el Gobierno ejecutó un 22% menos.

La organización señala que el 65% de las ayudas a cooperación corresponde a fondos que debe aportar obligatoriamente a instituciones multilaterales: «Por lo tanto, no contamos con una verdadera apuesta por esta política, sino más bien, un cumplimiento de mínimos al que el país está obligado. Eso deja al Plan Director que guía esta política en un mero documento de buenas intenciones sin voluntad política real».

Según la Coordinadora, el presupuesto público de 2016 supuso un aumento del 32,1% (€582,95 millones) de los recursos disponibles, hasta 2.396 millones. «Sin embargo, un análisis más detallado muestra que el grueso del crecimiento está compuesto por partidas que no son las nucleares para acometer los objetivos de lucha contra la pobreza. En los PGE 2016 hubo una enmienda que incrementó en 200 millones de euros la partida de refugiados, sin embargo su ejecución será bastante baja debido al bajo número de refugiados llegados a España», explica. Los recortes que ya está pidiendo la Comisión Europea al nuevo Gobierno  dificultarán aún más la recuperación de la ayuda y la implantación de la Agenda 2030. «En este contexto -afirma la Coordinadora- es bastante probable que haya la tentación de inflar la deuda en 2017».

El informe incluye las siguientes recomendaciones a España: el reconocimiento del papel central que la ayuda al desarrollo representa para alcanzar los objetivos; el establecimiento una ruta creíble para implementar la Agenda de Acción de Addis Abeba, que incluya el incremento de las ayudas hasta alcanzar el 0,4% de la RNB en 2019; garantizar que la lucha contra la pobreza y la desigualdad y la defensa de los derechos humanos permanece como el objetivo principal en el proceso de modernización de la AOD; cualquier instrumento con foco en el sector privado debe ser consistente con este objetivo; implementar las reformas institucionales y políticas necesarias para el desarrollo de la Agenda 2030 a través de un diálogo amplio y significativo; realizar pasos concretos para avanzar en la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible; completar las negociaciones para un nuevo marco estratégico de relación con las ONG teniendo en cuenta los diversos roles de la sociedad civil, incluyendo la creación de nuevos instrumentos de financiación que reflejen dicha diversidad.

 

Telegram Linkedin
  • #Ayuda al Desarrollo
  • #Cooperación

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar