Más de 1.300 colectivos se manifiestan contra la pobreza y los tratados de libre comercio | lamarea.com Más de 1.300 colectivos se manifiestan contra la pobreza y los tratados de libre comercio | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Más de 1.300 colectivos se manifiestan contra la pobreza y los tratados de libre comercio

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Más de 1.300 colectivos se manifiestan contra la pobreza y los tratados de libre comercio

Los convocantes denuncian que los acuerdos internacionales que se están negociando permiten el “enriquecimiento de unos pocos” y el “aumento de las desigualdades”.

Miguel Gómez Garrido
15 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Con motivo del día internacional para la erradicación de la pobreza, más de 1.300 colectivos agrupados en torno a la iniciativa Otoño en Resistencia y las plataformas #NoalTTIP y Alianza contra la Pobreza saldrán a la calle este sábado para clamar contra la erradicación de la miseria, la desigualdad y para rechazar la firma de los tratados comerciales CETA (Unión Europea y Canadá), TTIP (Estados Unidos- UE) y TISA (Unión Europea y 23 países, como Panamá, Hong Kong o Israel).

Según un informe de EAPN (European Anti Powerty Network), el 28,6% de la población en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, es decir, 13.334.573 personas. Las cifras arrojan, además, un hecho: la impactante desigualdad entre comunidades autónomas. Si en Andalucía y Murcia hablamos del 43,2% y del 38%, en Euskadi y Navarra del 17,6% y del 13% respectivamente.

En desigualdad, las noticias no son mucho mejores. Las comparaciones hablan por sí solas en el conocido informe emitido por el Foro Económico Mundial: la mitad más pobre de la población del mundo posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas. Oxfam Intermón informó, por su parte, de que España era el segundo país de la OCDE donde más había crecido la desigualdad desde el inicio de la crisis, solo por detrás de Chipre.

Los manifestantes convocados por organizaciones como Greenpeace, CGT, Attac o CONFER recorrerán el camino que separa Atocha de Cibeles alertando de que los principales retos actuales (la sostenibilidad y la erradicación de la desigualdad y la pobreza) están en manos de “decisiones políticas”. Advierten de que los acuerdos internacionales que se están negociando van en la dirección contraria: el “enriquecimiento de unos pocos” y el “aumento de las desigualdades”.

La oposición a esos tratados se basa, por ejemplo, en los posibles daños climáticos que podría ocasionar, por un lado, el TTIP. A su vez, el TISA, según la Red Internacional de Servicios Públicos, podría impedir la desprivatización de algunas competencias ahora privadas. De igual modo, la resistencia al CETA es consecuencia, en palabras del eurodiputado de Equo Florent Marcellesi, de la “reducción generalizada de los estándares de protección sociales, ambientales, culturales y laborales” que acarrearía su puesta en marcha.

Telegram Linkedin
  • #Desigualdad
  • #pobreza
  • #tratados de libre comercio
  • #TTIP

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar