lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Gobierno se salta la ley y no publica la lista semestral de nacionalidades por residencia desde 2012

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS

El Gobierno se salta la ley y no publica la lista semestral de nacionalidades por residencia desde 2012

El Ejecutivo lleva ocho semestres sin cumplir el reglamento del Registro Civil.

Eva Belmonte
04 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El reglamento de la Ley del Registro Civil es claro: «En el BOE se insertará, a efectos informativos, relación semestral de las concesiones de nacionalidad por residencia» (artículo 223). Esta obligación no se cumple desde septiembre de 2012, cuando se publicó el último de esos listados.

Así, desde que el PP llegó a La Moncloa, sólo se publicaron dos relaciones semestrales, la del segundo semestre de 2011 y la del primer
semestre de 2012. A partir de entonces la obligación marcada por ese decreto se ha ido incumpliendo de forma reiterada. Y ya van ocho semestres sin rendir cuentas.

Estos listados, que se llevan publicando desde la dictadura franquista, incluyen nombre y apellidos de los nacionalizados por residencia, fecha de efecto y nacionalidad anterior. Hemos preguntado a la Agencia de Protección de Datos (AGPD) y ha sido clara: en este caso, existe una habilitación legal para publicar esa información y no infringe la normativa de protección de datos. Por tanto, esa información se puede publicar y así lo marca el reglamento, pero el Gobierno no lo hace.

El INE no publica esos listados, pero sí datos estadísticos de concesiones de nacionalidad de cada año, sin dar los nombres. Los últimos, referidos a 2015, muestran que 80.096 personas consiguieron la nacionalidad vía residencia durante ese año.

Los trámites para conseguir la nacionalidad por residencia dependen del país de origen, el nivel económico y una «buena conducta cívica y
suficiente grado de integración», según explica el Ministerio de Justicia. Así, el tiempo de residencia continuada en España que se exige a un extranjero para optar a la nacionalidad es de diez años, un plazo que se reduce a cinco años en el caso de los refugiados y a dos para los inmigrantes nacidos en países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y ciudadanos de origen sefardí. Para nacidos en España y casados con un ciudadano español, el periodo de residencia mínimo es de un año.

A esos plazos debemos sumar el tiempo que tarda un inmigrante en obtener la residencia y, una vez cumplido el plazo exigido exigido, lo que la Administración tarde en resolver su solicitud. De hecho, el pasado octubre, Justicia, que sumaba entre cuatro y siete años de retraso en unas 430.000 peticiones, pidió ayuda al colegio de registradores para resolver el colapso. En 2015, el procedimiento se volvió a reformar.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BOE
  • #gobierno
  • #justicia
  • #PP

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar