Calais, el fracaso de Europa | lamarea.com Calais, el fracaso de Europa | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Calais, el fracaso de Europa

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Calais, el fracaso de Europa

En plena crisis política, Calais es el claro ejemplo del fracaso de las políticas migratorias europeas y se ha convertido en uno de los ejes de la campaña de las próximas elecciones presidenciales en Francia.

Teresa Suarez
03 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

CALAIS // Diversos colectivos sociales intentaron este fin de semana manifestarse en Calais, al norte de Francia, para protestar por las condiciones de vida de los miles de inmigrantes que desde hace meses viven hacinados en un campamento improvisado con la esperanza de acceder hasta Reino Unido. Pese a que la protesta estaba prohibida por las autoridades -que en cambio sí permiten las agrupaciones de marcado carácter racista contrarias a los derechos de este colectivo-, unos 200 inmigrantes y 50 manifestantes lograron reunirse en las proximidades de la conocida como Jungla de Calais. La Policía francesa disolvió la concentración con gases lacrimógenos y cañones de agua, que lanzó indiscriminadamente contra inmigrantes y manifestantes.

Pese a la prohibición, centenares de manifestantes habían salido por la mañana desde distintos puntos del país con la idea de llegar al campamento y poder dialogar con los propios inmigrantes. A a unos 50 kilómetros de Calais, la gendarmería retuvo a cuatro autobuses con 177 personas procedentes de París. «Un control rutinario», según explicó a los retenidos uno de los agentes. Durante las casi tres horas de inmovilización de los autobuses, los gendarmes intentaron que los retenidos en el arcén regresaran a París. «¿Por qué queréis ir a Calais? ¿No os sirve verlo por la televisión?», preguntó con provocación uno de los policías. Un comentario que acentuó un clima de tensión en plena autovía. Tras casi dos horas de detención, un grupo de migrantes improvisó una pequeña manifestación. Sólo una hora después, los autobuses regresaron hacia París escoltados en todo momento por un coche de la gendarmería.

En plena crisis política, Calais es el claro ejemplo del fracaso de las políticas migratorias europeas y se ha convertido en uno de los ejes de la campaña de las próximas elecciones presidenciales en Francia. Hace dos semanas, el expresidente Nicolas Sarkozy, líder del partido conservador Los Republicanos y candidato a las presidenciales por su formación, aprovechó su visita a Calais para exponer su dura postura contra la inmigración con medidas que impiden casos de reagrupación familiar, la acogida de migrantes que soliciten asilo político y la renegociación del Tratato de Touquet (2003), que había firmado como ministro del Interior bajo el mandato de Jacques Chirac.

Sólo cinco días después, el actual presidente francés, el socialista François Hollande, acudió a Calais por primera vez tras cinco años de gobierno. Allí se comprometió a desmantelar el campamento en los próximos meses para distribuir a los inmigrantes en diferentes Centros de Acogida y Orientación (CAO) a lo largo de todo el territorio francés. Una medida tomada con recelo sobre todo por los círculos más extremistas que paulatinamente erigen discursos cada vez más racistas y negativos hacia el colectivo migrante.

Mientras, a siete meses de los comicios, en la Jungla miles de personas sobreviven como pueden bajo el azul característico de los plásticos de las tiendas, a la espera de un futuro que se muestra más pesimista que esperanzador.

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #calais
  • #Francia
  • #Hollande
  • #inmigración
  • #Inmigrantes
  • #Sarkozy

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar