Barcos tripulados por mujeres contra el bloqueo a Gaza... y el patriarcado | lamarea.com Barcos tripulados por mujeres contra el bloqueo a Gaza... y el patriarcado | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Barcos tripulados por mujeres contra el bloqueo a Gaza… y el patriarcado

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Barcos tripulados por mujeres contra el bloqueo a Gaza… y el patriarcado

Las tripulantes del Zaytouna y el Amal partirán mañana del puerto de Barcelona en un viaje que durará unas tres semanas y que tendrá dos paradas

Eduardo Muriel
13 septiembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Turistas y vecinos pasean bajo el sol de la tarde por el puerto viejo de Barcelona mientras veleros y barcos de lujo se mecen suavemente en un mar en calma. Huele a gofre de chocolate y a granizado. Un escenario lúdico en el que podrían pasar desapercibidas, atracadas en uno de los muelles, dos pequeñas embarcaciones si no fuera porque atraen a grupos de curiosos, periodistas y activistas. Algunas banderas palestinas los delatan: es una nueva “flotilla”, una de esas expediciones que, año a año, intentan romper el bloqueo que Israel impone sobre Gaza tratando, simplemente, de llegar a sus costas. Sin violencia y sin armas. Sólo navegando.

Los tripulantes del Zaytouna y el Amal partirán mañana del puerto de Barcelona en un viaje que durará unas tres semanas y que tendrá dos paradas. Una será en Córcega y la otra aún no se ha hecho pública. Por seguridad, explican. Los activistas suelen turnarse para montar guardia día y noche y evitar cualquier sabotaje. Sin embargo, este año lo que más llama la atención es que, pese al tópico del marinero, en la tripulación son todo mujeres.

La capitana de una de las embarcaciones, la australiana Madeleine Habib, camina por cubierta de un lado al otro organizando detalles. “Necesito una ducha y una cerveza”, confiesa. Esta marinera experimentada ha comandado barcos mucho más grandes, en acciones de protesta para entidades como Greenpeace. Ya tiene ganas de partir hacia Gaza. La coordinación entre activistas de todo el mundo ha sido costosa. “Lo más complicado ha sido la burocracia, la organización, la financiación y toda la puesta a punto. Ahora queda sólo echarse a la mar”, afirma.

En esta edición se ha optado por un barco sólo de mujeres para visibilizar su papel en la lucha y para ayudar a sus compañeras palestinas desde un punto de vista feminista y de empoderamiento. Lo explica Ellen Huttu, portavoz de la organización en Suecia, quien estuvo a bordo de la flotilla el año pasado y que se unirá también a esta expedición. “Hemos decidido poner el foco en la situación de las mujeres porque a menudo no son reconocidas cuando son las que logran que la sociedad funcione”, reivindica. “Hacen frente directamente a la ocupación, cuidan de sus hijos, cruzan check–points para llevar a sus niños al colegio, solventan problemas como la falta de agua potable”, enumera.

Huttu cree que aparecerán sorpresas y obstáculos por el camino pero asegura que están trabajando duro para poder hacer frente con éxito a cualquier imprevisto. Sus compañeras en la tripulación son de Estados Unidos, Canadá, Australia, Suecia, Noruega, España, Palestina e incluso Israel, entre otros países. En total, 30, una quincena en cada velero. Para Huttu lo más difícil ha sido encajar el proyecto. “El año pasado la campaña se organizó de manera local, mientras que en esta ocasión hemos tenido que hacer más gestiones, reuniones por videoconferencia teniendo en cuenta diferencias horarias muy variadas”, profundiza. Sin embargo, mira el barco y sonríe: “El simple hecho de tener ya los barcos aquí es una satisfacción muy grande”.

No hay ninguna diferencia entre un barco tripulado por mujeres y otro por hombres. Así lo defienden ellas. “En términos prácticos es lo mismo, lo único que cambia es de puertas para afuera. Lo que estamos haciendo no es natural para mucha gente, por eso también es muy importante que lo hagamos”, analiza. También apunta a las dificultades para encontrar a la tripulación. “Hay muchas marineras muy experimentadas pero ha sido difícil encontrarlas. Están ahí, pero es así, ha sido más complicado”, reconoce. La lucha es, por tanto, por los derechos de las mujeres palestinas pero también por las occidentales. “No hay igualdad entre hombres y mujeres. Las mujeres tienen que luchar para abrirse paso y tener éxito en este tipo de cosas.

Telegram Linkedin
  • #bloqueo
  • #Flotilla
  • #Israel
  • #mujeres
  • #Palestina

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar