lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Portugal vuelve a estar en manos de los mercados

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | Internacional | OTRAS NOTICIAS

Portugal vuelve a estar en manos de los mercados

Lisboa está pendiente de la decisión de DBRS, una agencia de rating canadiense, que podría forzar al gobierno socialista de António Costa a pedir nuevas ayudas internacionales. Mucho depende de la recapitalización del banco público Caixa Geral de Depósitos (CGD).

Sucursal de la Caixa Geral de Depósitos (CGD) en Felgueiras. Foto: Wikimedia
Thilo Schäfer
29 agosto 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Al igual que España, Portugal se escapó en julio pasado de ser sancionado por la Comisión Europea por el incumplimiento repetido del objetivo de déficit. Mientras el Gobierno conservador de Mariano Rajoy tiene plena responsabilidad de que el desfase en las cuentas públicas superase por casi un punto lo pactado con Bruselas -entre otros factores, por adelantar la rebaja fiscal-, el ejecutivo en minoría del socialista António Costa heredó el pecado del déficit de 2015 de la anterior administración de centroderecha, ya que sólo tomó posesión del cargo de primer ministro a finales de noviembre del año pasado.

En lo que va de año, hasta julio, Portugal ha reducido el déficit en 500 millones de euros, debido a que los ingresos estatales crecen más que el gasto. Aun así, los mercados, analistas y los halcones de Bruselas no quieren dar crédito a Costa, que gobierna con el apoyo del Bloco de Esquerda (Bloque de Izquierda, BE), el Partido Comunista (PCP) y los verdes del PEV. La prima de riesgo de Portugal está muy por encima de la española, a pesar de que en Madrid sólo hay un gobierno en funciones, sin apenas margen de maniobra, desde diciembre.

Los analistas e inversores dicen estar preocupados por el bajo crecimiento de la economía lusa -un 0,2% en el segundo trimestre- y lo atribuyen sin tapujos a algunas de las medidas que ha tomado el gobierno socialista, como elevar el salario mínimo. Sin embargo, lo que más preocupa a Costa es la decisión que va a tomar un pequeño grupo de analistas y expertos -la mayoría extranjeros- el 21 de octubre. Ese día la agencia de rating DBRS revisará su evaluación de la solvencia del Estado portugués. Aunque esta firma canadiense, que opera en Europa desde una sede en Londres, es bastante más pequeña que las tres grandes agencias que dominan el mercado de ratings –Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch– es la única de estas cuatro que mantiene la calificación de “investment grade” para Portugal, es decir encima de lo que se considera bono basura.

La importancia de la opinión de DBRS radica en que el Banco Central Europeo (BCE) sólo compra deuda de países que tienen este “investment grade”. En el caso luso la única de las cuatro agencias de rating reconocida por el BCE que mantiene ese calificativo es DBRS. Si el banco central dejara de comprar títulos lusos, se podría desencadenar una situación tumultuosa en los mercados.

Muchos analistas ya prevén que, en este caso, Costa tendría que pedir otra vez ayuda a Europa. Hace dos años terminó el programa del rescate internacional que supuso para los portugueses recortes durísimos. Por lo menos uno de los integrantes de aquella “troika», el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha admitido que la receta de centrarse tanto en la reducción del gasto fue equivocada.

En agosto, los expertos de DBRS hicieron unos comentarios críticos sobre la marcha de la economía portuguesa, lo cual inmediadamente hizo subir la prima de riesgo. Ahora, están pendientes de la recapitalización del banco estatal Caixa Geral de Depósitos (CGD), la mayor entidad del país.

El gobierno de Costa ha acordado con la Comisión Europea la inyección de 2.700 millones de euros de dinero público para fortalecer el balance de CGD -otra herencia del anterior ejecutivo conservador. El banco tiene que conseguir otros 1.000 millones de euros en los mercados a través de la emisión de deuda subordinada -de mayor riesgo, y por ello mayor rentabilidad para los inversores-.

Del éxito de esta emisión depende, en buena medida, el futuro inmediato del país y del ejecutivo socialista. En DBRS están muy pendientes del “apetito de los inversores” por los títulos de CGD. “Hasta que no sepamos (el resultado de la emisión), será difícil evaluar el impacto que tendrá sobre las cuentas públicas”, comentó Fergus McCormick, el director de ratings de países en DBRS.

Así que, tras todos los sacrificios que han aguantado los portugueses por la cura impuesta por la troika, vuelven a estar en manos de los mercados y un pequeño equipo de expertos de una agencia canadiense.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #António Costa
  • #BCE
  • #Comisión Europea
  • #FMI
  • #Portugal
  • #troika

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar