"No podemos esperar cinco años para que nos reconstruyan el pecho" | lamarea.com "No podemos esperar cinco años para que nos reconstruyan el pecho" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

“No podemos esperar cinco años para que nos reconstruyan el pecho”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“No podemos esperar cinco años para que nos reconstruyan el pecho”

Mara León pide firmas en Change.org para exigir al Gobierno y a las comunidades autónomas un periodo de tiempo preestablecido para estas intervenciones y un protocolo común.

La Marea
29 julio 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Petición en Change.org

Mi nombre es Mara León y, al igual que le ha ocurrido a miles de mujeres, un cáncer de mama se llevó un trozo de mí. Después de superar la operación, la quimioterapia y todo lo que conlleva esta dura situación, no podía imaginar el largo tiempo que requeriría para reconstruirme el pecho en la sanidad pública. Lo cierto es que en España se diagnostican al año cerca de 26.000 nuevos casos de cáncer de mama. Como consecuencia, cientos de mujeres somos sometidas a una mastectomía radical que nos deja no solo secuelas físicas y psicológicas sino que además condiciona nuestra vida en gran medida.

Pero a pesar de que la reconstrucción mamaria es un derecho recogido en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, no existe para nosotras un protocolo de actuación unificado en hospitales y comunidades autónomas. Esto significa que no está asegurada la reconstrucción en un tiempo razonable. La realidad es que este proceso que implica varias operaciones llega a dilatarse hasta cinco o seis años, siendo la demora más o menos larga dependiendo de la comunidad autónoma en que residas.

Sí, has leído bien. Cinco o seis años de espera y operaciones para que te reconstruyan el pecho. Un tiempo en el que piensas que nunca vas a recuperar la integridad física y psicologica, en el que incluso llegas a sentirte culpable por estar pidiendo tan insistentemente una reconstrucción que no llega, porque muchas veces es considerada sólo una cuestión de estética, un capricho casi.

Frente a esta realidad han surgido movimientos sociales que reivindican una atención más justa, como el Proyecto 730 del que soy portavoz. Con este movimiento mediante el arte queremos expresar nuestro sentir y concienciar a la ciudadanía de nuestro sufrimiento. A lo largo de un año hemos reunido centenares de testimonios de muchas de nosotras y en ellos se manifiesta la vulnerabilidad y la impotencia que vivimos al tener que soportar estas largas listas de espera.

Desde otras instancias también se reconoce esta situación, como por ejemplo, el detallado informe del Defensor del Pueblo Andaluz en que se describe pormenorizadamente plazos y demoras, y que concluye que con este retraso en las intervenciones se está vulnerando uno de los artículos fundamentales como es el derecho a la Salud (art. 43 de la Constitución Española). Asimismo el Defensor del Pueblo Español ha abierto queja de oficio al Sistema Nacional de Salud tras tener conocimiento de esta situación. Por otro lado la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) en su último congreso ha reconocido esta dolorosa situación, reclamando una actuación unificada y la necesidad de que estas operaciones las lleven a cabo profesionales cualificados.

Con esta petición queremos acabar con esta situación. Le pedimos al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que trabajen conjuntamente para tomar las siguientes medidas:

-Que se establezca la reconstrucción mamaria, bien sea diferida o inmediata, como un tipo de intervención que debe ser realizada en un periodo de tiempo preestablecido; es decir, que se contemplen plazos de garantía de respuesta para los procedimientos quirúrgicos que conforman las diferentes fases del proceso de reconstrucción.

-La unificación de protocolos de actuación sobre esta intervención en todos los hospitales y comunidades autónomas, que garantice no sólo plazos razonables, sino que las intervenciones sean realizadas por especialistas titulados en cirugía plástica, estética y reparadora.

Telegram Linkedin
  • #cáncer de mama

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar