lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“La república, tras la esperanza en el cambio, generó frustraciones”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura | OTRAS NOTICIAS

“La república, tras la esperanza en el cambio, generó frustraciones”

El investigador Josep Pimentel edita un libro con 125 ilustraciones extraídas del diario Solidaridad Obrera, que muestran la evolución de la actitud del anarcosindicalismo con respecto a la II República

Una de las viñetas publicadas en el diario Solidaridad Obrera.
Eduardo Muriel
04 junio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // La II República llegó a una España sumida en la pobreza con unas promesas de cambio que no avanzaron al ritmo que muchos esperaban. La desesperación estallaba por todo el territorio, pero ahora era el nuevo régimen el responsable de la represión y, para muchos, entre ellos parte del anarquismo que vio con buenos ojos los cambios políticos, significó una progresiva apatía. El mítico diario Solidaridad Obrera, que llegaría a convertirse en la publicación con más tirada de España durante la guerra civil, se hizo eco de todos estos episodios: Casas Viejas (Cádiz), el Alt Llobregat (Barcelona), Castilblanco (Badajoz)…

Uno de los elementos que mostraron de manera más efectiva este cambio de actitud de los anarcosindicalistas con respecto al sistema republicano fueron las ilustraciones del diario. Y ha sido precisamente en este campo en el que se ha centrado el investigador Josep Pimentel en su libro Voces Críticas ilustradas. Las ilustraciones del diario Solidaridad Obrera durante el primer bienio de la II República. 1931-1933. “He seleccionado la ilustración porque sus autores suelen ser la figura más libre de un diario”, explica. Además, cumplían la función casi de carteles: “Normalmente los periódicos, que tenían dimensiones muy grandes, estaban expuestos en la calle, y se trataba de que el obrero, con un vistazo al periódico, recibiera un impacto muy fuerte”.

vin2

vin4

Pimentel considera que existen “muchos paralelismos” con la situación política actual. “La república, tras un momento de esperanza en el cambio, generó frustraciones”, afirma tajante, pero considera que «del pasado siempre se aprende, es necesario saber que se han vivido otros momentos como el actual”. Revisarlo nos puede ayudar a “no cometer los mismos errores”, opina. En las imágenes de la Soli se aprecia la evolución anarcosindicalista. “Explican el por qué de las expectativas de cambio se pasa al desengaño, muestran ese recorrido”, añade. De los esperanzadores comienzos a las elecciones de 1933 que gana la derecha, en la que hay “una importante campaña por la abstención por parte del anarcosindicalismo”.

vin3

En las 125 ilustraciones que aparecen en el libro se aprecia cómo, frente a los que defendían una “modernización del estado”, otros propugnaban “la revolución». “Los obreros anarcosindicalistas, que eran mayoritarios en los años 30, no se conformaban”, subraya Pimentel. Pero no sólo recibió críticas el reformismo; también lo hizo el catalanismo institucional. “El anarcosindicalismo criticó mucho el poder en Cataluña de ERC, su posición en la defensa del estatuto y en otros temas”, asegura. Una frase de una de las ilustraciones resume bien el sentir de este sector político con respecto al nacionalismo: “Ahora en lugar de enchufados, les llamaremos ‘enchufats’”.

vin1

vin5

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • Libros para una revolución a orillas del mar: lecturas políticas para un verano distinto
  • Refugios para seguir viviendo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar