lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las dictaduras con “paz y orden” de Albert Rivera

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Las dictaduras con “paz y orden” de Albert Rivera

Albert Rivera ha virado su discurso a la derecha para no quedar aislado en una campaña muy polarizada

Antonio Maestre
31 mayo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// “España se ofrece al mundo como un ejemplo de paz y orden. No sacrificaremos jamás esta unidad, esta paz, este orden por nada ni por nadie. Seamos siempre fieles al mandato de nuestros muertos”, es el final del discurso que Francisco Franco realizó como motivo del Congreso Eucarístico celebrado en Granada en 1957. Paz y orden, unas palabras que siempre se han utilizado para justificar la época de placidez que algunos, los que ganaron la guerra, vivieron en España durante la sangrienta dictadura franquista. Esa paz y ese orden son los que Albert Rivera ha considerado un punto a favor de las dictaduras con respecto a la democracia venezolana en una entrevista que realizó en la web de Eduardo Inda.

Albert Rivera ha asumido que la campaña se ha polarizado e intenta no descabalgarse de una batalla que tiene como espadas principales al PP y Unidos Podemos. Su viaje a Venezuela y sus soflamas discursivas de los últimos días llevan al candidato naranja a olvidar la incertidumbre del tinte de sus ideas y se está virando al azul sin tapujos. Al populismo azul oscuro contra el peligro de los rojos.

Las declaraciones alabando la paz y el orden que las dictaduras tenían en contraposición con la convulsa democracia venezolana han puesto a la derecha pop de Albert Rivera en la posición más radical del espectro ideológico. Unas declaraciones similares realizó el concejal del PP, Óscar Berman, conocido por mandar a la pescadería a Ada Colau. El popular declaró sobre la dictadura franquista: “Disfrutábamos de la tranquilidad de no tener que convivir con separatistas, ni con ultraizquierdistas, ni con inmigrantes ilegales, ni con delincuentes internacionales. Había paz y orden». Un alumno aventajado de Jaime Mayor Oreja, que alababa la época de “extraordinaria placidez” que supuso la dictadura de Franco.

No puede discutirse que la de Albert Rivera es una afirmación completamente cierta y veraz. Enraizada en los pilares de la ideología de muchas dictaduras en general, y en particular de la nuestra, la que asoló España. La dictadura franquista fue una época donde reinaban la paz y el orden. El modo en que se instauró ese remanso de armonía era secundario para el admirador de Adolfo Suárez, quien también provenía de una ideología de equilibrio, autoridad y disciplina, la falangista.

El diario Imperio de Zamora, un periódico de Falange Española de la JONS, publicaba en su portada el 21 de agosto de 1945 un artículo titulado Naturaleza del régimen para explicar cuál era el verdadero espíru de la dictadura franquista: “A nuestro régimen se le identifica por sus obras, que son, en fin de cuentas, sustancia de su propia naturaleza. Y entre ellas hay que señalar como una de las más expresivas de su caracter, de la finalidad hacía la que orienta su acción el haber instaurado en nuestra patria un orden y una paz de los que no goza ningún país, paz y orden bajo cuyo signo creador España se va recobrando de sus pasados quebrantos, labora y levanta sobre las ruinas morales y materiales que amontonó el imperio del desorden más anárquico”.

Otro admirador de las cosas bien hechas y bien colocadas era Charles Maurras, el político de extrema derecha francés impulsor del partido Acción Francesa. Este personaje de principios de siglo también compartía las bonanzas de una sociedad de “paz y orden”. Maurras, que defendía las sociedades ordenadas, racistas y clasistas en una visita a la zona fascista en 1938 durante la Guerra Civil española dejó sus impresiones escritas en los diarios falangistas: “Tengo interés en hacer comprender la impresión de paz y orden absoluto que me ha dejado la España Nacional”. El pensamiento de Maurras a través de su cuerpo doctrinal dejó su impronta en Ramiro Ledesma Ramos y los círculos regios de Juan de Borbón. El padre de la derecha católica que habita todavía en el seno del Partido Popular y que también tenía una visión ordenada de las dictaduras.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Albert Rivera
  • #dictadura
  • #Falange
  • #franquismo
  • #Venezuela

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar