lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los detalles de la coalición valenciana entre Compromís, Podemos y EUPV

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS

Los detalles de la coalición valenciana entre Compromís, Podemos y EUPV

Siete coaliciones ya han sido validadas por la JEC El acuerdo entre Podemos e IU, pendiente de enmendar errores. Compromís, Podemos y EUPV se repartirán las ayudas al 44%, 44% y 12%. Si los resultados se repiten, el grupo tendrá 4 diputados de Podemos, 4. de Compromís y 1 de EUPV. El acuerdo incluye la obligación de reclamar el grupo propio hasta el Tribunal Constitucional si fuera necesario

Eva Belmonte
20 mayo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID// La Junta Electoral Central (JEC) ha publicado los siete acuerdos de coalición que ha validado hasta el momento. Se trata de las formadas por ERC-Catalunya sí; Independientes por Aragón; PSOE-Nueva Canarias; PP-Partido Aragonés; BNG-Nós; Compromís-Podemos-EUPV: A la Valenciana; y En Comú Podem-Guanyem el canvi en Cataluña, aunque en este último caso han olvidado colgar en la página web el texto del acuerdo entre las formaciones.

Otras coaliciones, como la de Podemos con IU, siguen sin estar validadas a la espera de corregir algunos errores formales. Tienen hasta el próximo lunes para enmendarlos. El día 30 se proclamarán las candidaturas definitivas para su publicación en el BOE.

Por primera vez, la JEC publica los detalles de esos acuerdos de coalición. Lo hace «tras los problemas surgidos en anteriores procesos electorales» y permite, por primera vez, conocer detalles importantes, como por ejemplo cómo se realizará el reparto de subvenciones tras los comicios. Así, sabemos que el acuerdo de ERC-Cat sí incluye que esa distribución sea dependiendo de los candidatos de cada formación, sin dar más detalles. O que PP se llevará el 75% de lo que corresponda por Aragón y el Partido Aragonés, el 25%.

Uno de los acuerdos de coalición más completos y específicos es el de Compromís, Podemos y EUPV en la Comunidad Valenciana. Gracias a ese documento, podemos saber las claves del acuerdo entre las formaciones.

En Alicante, el cabeza de lista al Congreso será de Podemos, seguido de un candidato de Compromís y así de forma sucesiva hasta llegar la puesto número 6, ocupado por un representante de EUPV. En Valencia y Castellón, en cambio, liderará la candidatura un representante de Compromís, aunque se repite el mismo esquema de alternancia. EUPV ocupará el número 5 en Valencia y el número 3 en Castellón. Con este reparto, si se repitieran los resultados de las anteriores elecciones, el grupo contaría con 4 diputados de Podemos, 4 de Compromís y 1 de EUPV.

Ese esquema se repite en cuanto al reparto de subvenciones: 44% para Podemos, 12% para EUPV y 44% para los partidos integrantes de Compromís (26% para el Bloc, 15% para IdPV y 3% para Verds Equo). El portavoz del grupo parlamentario resultante sería de Compromís, con portavoz adjunto primero de Podemos y segundo de EUPV. Si ningún representante de Equo consigue escaño, la coalición se compromete a contratar a uno de ellos, al menos, como personal del grupo parlamentario.

Lucha hasta el TC por el grupo parlamentario 

El acuerdo también especifica que la coalición luchará por tener grupo valenciano propio y que, si es necesario, acudirá hasta el Tribunal Constitucional para conseguirlo. Así, deja clara su estrategia si se volvieran a repetir los problemas surgidos tras las últimas elecciones generales. En caso de que se forme grupo parlamentario, las formaciones que lo abandonen perderán las subvenciones aparejadas.

Eso sí, si surgen problemas para crear el grupo y, mientras la situación se aclara, los representantes de Podemos podrán incluirse en el grupo del partido, formando un subgrupo valenciano dentro del mismo.

Artículo publicado en El BOE nuestro de cada día.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BOE
  • #Compromís
  • #Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
  • Te he echado de menos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar