lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Nosotros, los que no podemos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Nosotros, los que no podemos

El autor dice sentirse solo y atrapado "entre los que dan prioridad a obedecer a la troika y los que dan prioridad al nacionalismo"

Toño Fraguas
17 mayo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Lo último que deseamos es que el PP vuelva a gobernar. No queremos votar en blanco ni quedarnos en casa (eso favorecería a la derecha); pero nos hemos quedado sin candidato de izquierdas. O mejor: nos han dejado sin candidato. Nosotros no podemos. No podemos votar al PSOE, un partido que ha traicionado demasiadas veces su palabra; ha asumido el relato de la derecha (su mismo diagnóstico de la situación económica) y acaba de dejar en bandeja al PP una mayoría de bloqueo en el Senado que hará difícil una muy necesaria reforma constitucional.

Imposible votar al PSOE de la reforma exprés del artículo 135 de la Constitución. Gracias a esa reforma prima pagar la deuda pública antes que cualquier otro gasto del Estado. ¿Dónde estaba Pedro Sánchez mientras Zapatero aprobaba esa reforma y otros recortes? En su escaño, votando disciplinadamente a favor de esas medidas dictadas por la troika. Luego, ya como secretario general, Sánchez se desdijo: es muy de cambiar de opinión.

El candidato del PSOE parece capaz de cualquier concesión a la derecha con tal de llegar al Gobierno y salvar su inestable silla, amenazada desde Sevilla (perdón por el chiste). Cambió de opinión sobre el artículo 135, cambió de opinión sobre Ciudadanos, cambió de opinión sobre sus palabras contra Rajoy en el pasado debate televisivo. Ahora sitúa a Adolfo Suárez como su referente, en una nueva concesión al extremo centro. Funciona Sánchez como el muñeco de un ventrílocuo. No sabemos qué mano le mueve la boca, pero lo sospechamos. Votar es otorgar confianza y, de momento, otorgarle la confianza a Pedro Sánchez parece una maniobra arriesgada.

Pero cientos de miles de votantes de izquierdas tampoco queremos votar a Podemos. No queremos votar a un candidato que ha equiparado en urgencia e importancia las necesidades reales de millones de ciudadanos (dependientes, parados, jubilados y jóvenes precarios) a las supuestas necesidades del nacionalismo, incluido el nacionalismo de la derecha democristiana catalana. Somos de izquierdas y, por tanto, antinacionalistas. No creemos en las naciones, ni en España, ni en Cataluña ni en ninguna. Creemos en los individuos, nuestra prioridad son las conquistas sociales y el Estado de Derecho. Punto. Votar a Podemos supone votar a favor de la agenda de Artur Mas, ése izquierdista… Tampoco podemos votar a un candidato, Iglesias, que considera a Arnaldo Otegi un hombre de paz.

No podemos votar a un candidato que, para construir un neoperonismo transversal a la española, está instrumentalizando la buena fe de millones de ciudadanos progresistas. No podemos votar a un candidato cuyo referente es Julio Anguita, el político que, gracias a la pinza, facilitó la llegada de Aznar al poder. No podemos votar a un candidato, Iglesias, que acaba de dar oxígeno al PP y lo ha puesto en disposición de volver a gobernar. Si Pedro Sánchez tiene mucho que demostrar para ganar, Iglesias tampoco lo es (y mucho menos si a todo esto sumamos sus concesiones sobre temas como la OTAN, la deuda o la jubilación…).

Tampoco podemos votar a candidatos de partidos minoritarios de izquierda. Los que quedaban o han sido fagocitados por Podemos (entre otras cosas para conseguir diputados, porque la Ley Electoral les pone mucho más difícil obtener escaños en solitario), o son tan pequeños que darles nuestra confianza sólo sirve para hurtar posibilidades a las formaciones que pueden desbancar a la derecha del Gobierno.

Estamos solos, atrapados entre los que dan prioridad a obedecer a la troika y los que dan prioridad al nacionalismo; dos partidos que, además, se sostienen orgánicamente en precario: un PSOE vaciado, heredero del austericidio, y un Podemos prisionero del nacionalismo. No nos gustan, no nos convencen, no lo están haciendo bien. Quizá acaben teniendo nuestro voto, porque no votar es igual que votar al PP; pero no tendrán nuestra confianza. Son el mal menor, pero el mal al fin y al cabo.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #elecciones 26J
  • #Pablo Iglesias
  • #Pedro Sánchez
  • #Podemos
  • #PSOE
  • #Unidos Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar