lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Alfabetización digital: ¿qué sabemos sobre la tecnología?

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

OTRAS NOTICIAS | Tus artículos

Alfabetización digital: ¿qué sabemos sobre la tecnología?

"Vivimos tan embutidos en el mundo tecnológico que pocas veces nos preguntamos las decisiones que se han tenido que tomar para que un teléfono móvil llegue a nuestro bolsillo".

Tus artículos
10 mayo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Pilar Bebea // En pleno siglo XXI la mayoría de la población española está alfabetizada, de eso no cabe duda, sabemos leer y algunos otros saben escribir pero ¿qué ocurre cuando hablamos de alfabetización digital? Qué sucede cuando, en lugar de hablar de letras y palabras pasamos a los bits y megabites, al código binario oculto tras la pantalla de un ordenador. ¿Estamos alfabetizados en ese aspecto? ¿Sabemos lo que hay más allá de la pantalla de nuestro móvil, ordenador, mp3 o reloj inteligente?

A partir de esta idea surge el proyecto personal de Inés Bebea, ingeniera de telecomunicaciones y docente, quien junto con un grupo de trabajo desarrollan esta idea hasta plasmarla en papel. Durante medio año se reúnen allí donde pueden, en casas y bares, como aquellos intelectuales de etapas pasadas del siglo de oro. Ilustrados o no, las reuniones generan un fruto que se presentó el pasado día del libro, 23 de abril, en la librería Traficantes de sueños. Allí Inés Bebea habla de su libro titulado “Guía de alfabetización digital crítica”, una guía que no marca una ruta en el mapa, sino que establece las señales e indicaciones desde un punto de partida que la autora estable como “la tecnología como medio para un fin”. Pero ¿cuál es ese fin? La respuesta depende de cada uno, ya que se trata de un viaje introspectivo mediante el que conocer la parte técnica, la historia y también plantearnos qué nos estamos jugando al usar nuestros aparatos tecnológicos.

“Vuestros teléfonos móviles -pregunta Bebea a los asistentes- ¿qué hace que estén vivos?”. Pocas veces nos hacemos esa pregunta porque pocas veces tenemos la oportunidad de “leer” la tecnología con tanta facilidad. Vivimos tan embutidos en el mundo tecnológico que pocas veces nos preguntamos las decisiones que se han tenido que tomar para que un teléfono móvil llegue a nuestro bolsillo. Niños trabajando en minas de coltán, fabricas masificadas en China o los vertederos tóxicos que se crean una vez decidimos tirar el antiguo móvil a la basura son algunas de las consecuencias, pero no podemos quedarnos en los hechos injustificables, existe un camino hacia nuestra propia revolución. Una revolución física, fuera de la etérea e intangible “nube”. Bebea habla de “aterrizar la volatilidad” para alcanzar la utopía. Una utopía entendida como “la revolución a través de los cuerpos” que consiste en actuar frente a “la zanja que es nuestra y nos la han robado o los cables que hemos pagado con nuestros impuestos”.

Sin embargo, esta no es la única vía y Bebea tiene claro que las posibilidades son tan variadas como personas hay en el mundo, por eso deja claro en la presentación que no es un libro de adoctrinamiento, sino que están “abiertos a propuestas” las cuales son “más que bienvenidas” para realizar una segunda parte de este trayecto de experiencia humana en el mundo de las máquinas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La Vuelta: un negocio que se lucra con la propaganda del genocidio
  • Dos palestinos denuncian a un vigilante por una agresión durante una protesta contra Carrefour
  • Carla Simón repara el pasado de toda una generación en 'Romería'
  • La utopía discreta de Le Champ Commun, un laboratorio social contra la despoblación rural en Bretaña
  • El amor, el dolor y el perdón según Abdelá Taia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar