Hacienda sanciona a un alto cargo de Defensa por conflicto de interés | lamarea.com Hacienda sanciona a un alto cargo de Defensa por conflicto de interés | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Hacienda sanciona a un alto cargo de Defensa por conflicto de interés

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Política

Hacienda sanciona a un alto cargo de Defensa por conflicto de interés

Luis Hernández Ferrero fue nombrado Inspector General de Sanidad de la Defensa por Pedro Morenés. Incumplió las normas de incompatibilidad y escondió “de forma deliberada” documentos que debía presentar

Eva Belmonte
27 abril 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El BOE recoge hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que sanciona a Luis Hernández Ferrero, alto cargo en el Ministerio de Defensa, por incumplir la normativa sobre conflictos de intereses. Hernández fue nombrado Inspector General de Sanidad de la Defensa por Pedro Morenés en junio de 2012, y ejerció en el cargo hasta el 16 de enero de 2015.

En concreto, el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, considera que cometió dos faltas: una grave y otra muy grave. La muy grave corresponde al incumplimiento de las normas de incompatibilidad que marca la ley. Aunque la resolución publicada hoy en el boletín no aclara cómo infringió esa norma, las posibilidades pasan porque, durante su cargo, estuviera vinculado a empresas con relaciones con las administraciones públicas o no respetara la dedicación exclusiva marcada por ley.

La segunda falta, considerada grave, sanciona “la omisión deliberada de datos y documentos que deban ser presentados conforme a lo establecido en dicha ley”, como pueden ser datos relativos a las declaraciones de patrimonio o actividades. Se daría este caso, por ejemplo, si hubiera ocultado información sobre participaciones en empresas en conflicto de interés con su trabajo de alto cargo.

Ambas sanciones se saldan con la publicación de las mismas en el BOE y la prohibición de volver a ser nombrado alto cargo durante siete años.

Este tipo de multas no son habituales. Aunque la ley establece que -excepto las leves- todas las sanciones deben publicarse en el boletín, en los últimos tres años solo han aparecido tres: un exalto cargo del Gobierno de Zapatero, la exdirectora del ICO y una exconsejera de RTVE.

El propio ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, tuvo que abstenerse en la decisión sobre una compra millonaria de elementos para fragatas por su relación con una empresa de misiles.

[Artículo publicado en El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin
  • #BOE
  • #Defensa
  • #ejército

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar