"De la crisis no estamos saliendo" | lamarea.com "De la crisis no estamos saliendo" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

“De la crisis no estamos saliendo”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

“De la crisis no estamos saliendo”

Economistas frente a la crisis advierte de que el nuevo incumplimiento del déficit afectará a las pensiones, la dependencia y la educación. "El futuro Gobierno debe encontrar aliados en Europa para un nuevo proceso de consolidación fiscal", insiste su presidente, Jorge Fabra.

Olivia Carballar
31 marzo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

«Cuando la crisis estalla, la conjunción de las políticas de austeridad con las reformas laborales que han precarizado el empleo han conducido a situaciones lamentables. Hoy vemos que el déficit público ha incumplido sus compromisos y esto va a complicar el futuro de la política económica que corresponda al nuevo Gobierno», ha advertido el presidente de Economistas frente a la crisis, Jorge Fabra, en una rueda de prensa en Sevilla.

Según Fabra, el dato conocido este jueves -5,16% en 2015, muy por encima del 4,2% marcado por Bruselas- conllevará nuevas dificultades para afrontar las pensiones, la dependencia, la educación y otras materias que descansan fundamentalmente en las comunidades autónomas, a las que el ministro de Economía en funciones, Cristóbal Montoro, ya ha lanzado el aviso. «El objetivo, aunque era ambicioso, se podía cumplir», ha afirmado en referencia a las tres únicas comunidades que han cumplido con el techo presupuestario: Canarias, Galicia y País Vasco, todas por debajo del 1%.

Para Fabra, la única salida del futuro Gobierno -distinta a la de aumentar las políticas de austeridad y recortes- será plantear un nuevo proceso de consolidación fiscal que lleve los cumplimientos a 2017 o 2018. «Este Gobierno debe encontrar aliados en Europa y puede encontrarlos en Portugal, Francia, Italia o Grecia«, sostiene.

Reacción al paradigma neoliberal

La propuesta de Economistas frente a la crisis, que surge como reacción al paradigma neoliberal, se centra principalmente en medidas de emergencia social, la derogación de la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Es la vía, indica la asociación, de hacer frente a las políticas que no han puesto por delante a la ciudadanía.

«La crisis sigue presente, con índices de inflación negativa como el -0,8% que hemos conocido también este jueves. De la crisis no estamos saliendo. Y es el resultado de la política de los ganadores la que tenemos por delante», añade Fabra, que no valora las negociaciones para la formación del Gobierno entre PSOE, Ciudadanos y Podemos. «Nosotros ponemos nuestras alternativas sobre la mesa, poner en debate que hay otras maneras de ver la economía», insiste.

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Juan Torres también incidió en la necesidad de potenciar las medidas de igualdad, que son «las primeras que sufren un retroceso y dejan literalmente de cumplirse cuando son, sin embargo, elementos reforzadores y de equilibrio de la estabilidad económica».

«No hay economía sin ecología», destacó por su parte la exministra de Medio Ambiente Cristina Narbona, que denunció el retroceso sufrido con el Gobierno de Rajoy y señaló la urgencia en la incorporación «con rigor» del enfoque ambiental en las políticas económicas. Narbona puso como ejemplo la paralización de los incentivos a las energías renovables. «De esa medida se ha derivado la destrucción de 80.000 puestos de trabajos en España, sin contar con la crisis de Abengoa. No hay más que mirar países de la UE donde ha crecido la economía y ha disminuido la contaminación para entender cuánto tiene que aprender España», concluyó.

Telegram Linkedin
  • #Cristóbal Montoro
  • #déficit público
  • #economía
  • #economistas frente a la crisis

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos
  • El FiSahara se celebra esta semana en Madrid

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar