lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La paradoja aparatera de Pablo Iglesias

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

La paradoja aparatera de Pablo Iglesias

El cese de Sergio Pascual tiene como objetivo apaciguar a las bases y ofrecer a la opinión pública un responsable de la crisis interna en Podemos.

Antonio Maestre
16 marzo 2016 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// La destitución fulminante de Sergio Pascual por parte de Pablo Iglesias como secretario de Organización de Podemos y la asunción en su persona de las atribuciones del número 3 del partido ha dejado en evidencia que la crisis interna en la formación no es una invención de los medios, sino una realidad constatable por los hechos. No obstante, la realidad contada por los grandes medios tenía más que ver, en la mayoría de casos, con los deseos propios que con lo fáctico.

El intento por simplificarlo todo con un enfrentamiento entre Íñigo Errejón y Pablo Iglesias se debía a la incapacidad por comprender lo que ocurre en el seno de Podemos y al intento por utilizarlo para perjudicar a la formación morada durante el proceso de negociaciones. Reducirlo todo a un distanciamiento entre los dos grandes líderes de Podemos por la referencia de Pablo Iglesias a la «cal viva», como hizo el ABC, no es más que un intento banal por querer patrimonializar lo que se desconoce.

En Podemos hay diferentes maneras de enfocar la acción política, como ha reconocido este mismo miércoles Carolina Bescansa: «Una de las ventajas de algunas de las personas que formamos parte de esto es que nos conocemos desde hace muchos años. Somos muy amigos. Mas allá de diferencias y discrepancias sobre decisiones tácticas, que las hay, como es normal y necesario en cualquier organización, nos queremos entre nosotros”. Esto se debe a que Podemos es una organización construida con diversidad de gente muy politizada, que llegaba de diferentes sensibilidades y con formas muy variadas de entender las organizaciones políticas. Desde el primer momento de su conformación como partido ha habido discrepancias sobre el modo y forma de enfocar la estrategia y la organización. El cese de Sergio Pascual y las dimisiones en Madrid están enmarcadas en ese ámbito. El de la organización del trabajo y las estructuras de partido.

Las bases y los cargos medios de Podemos que han soportado en sus espaldas el trabajo diario con los consejos locales, con las bases y que tenían que coordinar el esfuerzo de muchos militantes, se daban de bruces con las ambiciones personales de otros cargos de mayor relevancia que utilizaban los recursos del partido para su labor dejando desnudos a los militantes. La construcción de la organización abandonó sus orígenes desde los círculos para conformarse como una estructura clásica de aparato. Y es ahí donde Sergio Pascual tiene mucha influencia.

https://twitter.com/EmilioDelgadoOr/status/710013227799875584?ref_src=twsrc%5Etfw

“El problema de Podemos es que se ha convertido en un partido aparatero cuando teníamos que ser un manantial de agua limpia. La gente aparatera es la que sobra en Podemos”, decía Roberto Uriarte tras haber dimitido como secretario general de Podemos en el País Vasco en alusión al recientemente cesado Sergio Pascual. Y es que en las organizaciones territoriales y los militantes la labor de Sergio Pascual no era bien vista. Pascual era el hombre fuerte de Errejón en el partido, pero más allá de eso, era el hombre del aparato. El responsable de realizar las listas y colocar a cuneros en Almería y Burgos por encima de los resultados de las primarias. El responsable de pasar por encima de las decisiones locales y de la militancia para ubicar a los que el partido consideraba más idóneos. Pero que nadie se engañe, Sergio Pascual realizó todos estos movimientos con mano ejectutora por decisión de ambos líderes y el mandato de Vistalegre.

La decisión de Pablo Iglesias de cesar a Sergio Pascual tiene dos finalidades. Apaciguar a las bases con la cabeza del miembro de la organización más odiado por la militancia y ofrecer a la opinión pública un responsable de la crisis que Podemos sufría a nivel interno. La dureza del comunicado del cese de Sergio Pascual es, además, un aviso a navegantes:

“Agradecemos el buen trabajo realizado, pero los últimos acontecimientos dan muestra de una gestión deficiente cuyas consecuencias han dañado gravemente a Podemos en un momento tan delicado como es el proceso de negociaciones para conformar un gobierno del cambio”.

Pablo Iglesias, para contentar a las bases y a aquellos que reclamaban, como Juan Carlos Monedero, volver a las esencias, ha cortado la cabeza del hombre peor visto por la militancia. Para sosegar a los círculos se ha cargado al miembro que representaba el aparato en Podemos. La paradoja es que para escenificar esta decisión de vuelta a los orígenes haya actuado como un líder sin piedad ejerciendo con manu militari y actuando de manera jerárquica acaparando para sí mismo las atribuciones que el número 3 tenía. Es arriesgado pensar que la decisión ha sido sólo suya, pero el poder no sólo es el que se tiene, sino el que los demás creen que tienes. El modo de comunicar la decisión y la forma de hacerlo refleja que el secretario general lo tiene todo y lo usa con contundencia.

La estrategia moderada de Errejón pierde fuerza en el discurso político de Podemos mientras la más ‘pura’ de Monedero la gana. Los miembros de Izquierda Anticapitalista velan armas y acopian fuerza. Entre las dos aguas se mueve Pablo Iglesias mientras va colocando a los suyos, como Irene Montero y Juanma del Olmo [no pierdan de vista este nombre], en puestos de poder. La crisis en Podemos es una cuestión de individuos. De poder. Pablo Iglesias nunca ha creído en la organización en círculos y es coherente con esa manera de pensar. Los que en Podemos aboguen por “la revolución permanente” tendrán que asumir que su futuro en la organización tiene el mismo destino que el que tuvo el ideólogo del término.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Íñigo Errejón
  • #Juan Carlos Monedero
  • #Pablo Iglesias
  • #Podemos
  • #Sergio Pascual

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar