Las pistolas eléctricas se abren paso en Cataluña | lamarea.com Las pistolas eléctricas se abren paso en Cataluña | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las pistolas eléctricas se abren paso poco a poco en Cataluña

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Las pistolas eléctricas se abren paso poco a poco en Cataluña

De los 213 cuerpos de policía local en el territorio, 31 tienen ya este tipo de armas y hay seis ayuntamientos más que han expresado su voluntad de adquirirlas próximamente

Eduardo Muriel
13 marzo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Las pistolas eléctricas se están introduciendo, poco a poco, en las policías locales catalanas. De los 213 cuerpos de policía local que existen en la Comunidad Autónoma, 31 tienen ya este tipo de armas y hay seis ayuntamientos más que han expresado su voluntad de adquirirlas próximamente. Entre los que ya la tienen, 18 han comprado una sola pistola, mientras que el resto se ha hecho con dos o más. La falta de estudios internacionales sistemáticos sobre el uso de las pistolas eléctricas no permite cerrar de manera clara un debate que ya se ha instalado en Cataluña, a raíz de la voluntad del Departamento de Interior de incorporarlas al armamento de los mossos d’esquadra.

El Síndic de Greuges, el defensor del pueblo catalán, ha publicado este viernes un informe tras recabar información de cada uno de los ayuntamientos del territorio que tienen policía local. El documento pide que se suspenda el uso de estas armas hasta que se dé un debate parlamentario integral sobre el sistema de seguridad en Cataluña en el que se evalúe, entre otras cosas, la peligrosidad de estas armas. En el informe destacan pueblos que, con menos de 20.000 habitantes, como Ripollet, han comprado hasta cuatro pistolas. La marca más utilizada es la Taser, sobre todo el modelo X26, el más moderno (30 unidades en Cataluña), pero también el M26 (12 unidades) y el X26 (7 unidades).

El pionero a la hora de adquirir estas armas fue Castellar del Vallès, en el año 2000, al que se sumaron ya en 2006 otras localidades como Blanes, Berga o Castellbisbal. Los últimos en hacerlo han sido Llinars del Vallès, Montgat y Tona, en el año 2015. Pero habrá más: seis consistorios han anunciado ya su voluntad de adquirirlas. Están en proceso de normalización: la mayoría de los ayuntamientos cuya policía utiliza porras eléctricas ha regulado su uso con protocolos y sólo 21 las tienen en servicio.

tablapistolas

Pocos usos, pero contra individuos vulnerables

De momento, las pistolas eléctricas se han utilizado muy poco. Tan sólo cinco ayuntamientos lo han hecho al menos en una ocasión, mientras que el resto no lo ha hecho nunca. De estos cinco, dos han disparado una vez y los otros tres en un par de ocasiones. Eso sí, en todos los casos, excepto en uno, se han dirigido contra individuos cuyo uso desaconseja, precisamente, el Comité de Prevención de la Tortura, es decir, personas embriagadas o con trastornos psíquicos, entre otros.

Sin embargo, incluso entre los mismos cuerpos policiales no hay consenso. El Síndic destaca el caso de la policía de Cabrils, cuyo alcalde ha manifestado que no incorporará pistolas eléctricas a su policía ni ahora ni en el futuro. “El motivo por el cual el mando, sargento en jefe de la policía local, no cree conveniente incorporar este tipo de armas a la dotación del cuerpo es porque, según su experiencia profesional en la aplicación del uso de la fuerza en las distintas situaciones prácticas policiales y en el estudio teórico del uso de fuerza en el ámbito académico, ha llegado a la conclusión de que es un elemento que en la ponderación del resultado pretendido con su uso y del resultado lesivo posible se vuelve desproporcionado”, especifica el informe. También se han mostrado en contra de forma contundente la Guàrdia Urbana de Lleida y la Policía Municipal de Mollet del Vallès. En cuanto al Ayuntamiento de Barcelona, éste asegura que no tiene previsto dotarse de este tipo de armas en el futuro.

Telegram Linkedin
  • #Cataluña
  • #pistolas eléctricas
  • #Taser

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar