lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Fuerte ascenso de la ultraderecha en Alemania

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Fuerte ascenso de la ultraderecha en Alemania

Alternativa por Alemania (AfD) ha obtenido hasta un 23% de los votos en Sajonia-Anhalt, en el Este. Supera el 10% en Baden-Württemberg y en Renania-Palatinado. Debacle para la CDU de la canciller Angela Merkel. Los Verdes ganan por primera vez unas elecciones regionales.

La dirigente de Alternativa por Alemania (AfD), Frauke Petry. Foto: Facebook AfD
Thilo Schäfer
13 marzo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Alternativa por Alemania (AfD), el partido xenófobo, irrumpe con fuerza en tres parlamentos regionales, según los sondeos a pie de urna de los comicios de este domingo. En el Estado oriental de Sajonia-Anhalt, cuyos dirigentes piden el uso de armas de fuego para proteger las fronteras de los refugiados, la formación obtendría hasta un 24%. Según una encuesta de la cadena pública ARD, el principal motivo de los votantes de la AfD eran los refugiados (56%), seguido por la justicia social (42%) y la seguridad (27%).

En Baden-Württenberg, el tercer Land más poblado de Alemania, la ultraderecha llega al 14,9% y en Renania-Palatinado, otro Estado occidental, tendría un 11%.

En total fueron convocados a las urnas 13 millones de personas y la participación ha subido.

Los Verdes, gracias a la popularidad del primer ministro Winfried Kretschmann, ganan por primera vez en unas elecciones regionales, con el 30,5% en Baden-Württemberg, donde han gobernado con los socialdemócratas del SPD en los últimos cinco años. En Renania-Palatinado, el SPD de la primera ministra Manu Dreyer parece imponerse claramente a la candidata de la Unión Democristiana (CDU) Julia Klöckner.

En Baden-Württemberg, el candidato de AfD arrebata el mandato directo al SPD en el único de los 70 distritos, Mannheim-Norte, una zona obrera y único feudo histórico de los socialdemócratas en este Land más bien conservador.

Si se confirman los sondeos a pie de urna, la jornada supondría una debacle para la CDU de la canciller Angela Merkel, que no logra ganar en Renania-Palatinado, pasa a ser segunda fuerza en Baden-Württemberg, su feudo histórico, y sólo mantiene la primera posición en Sajonia-Anhalt, aunque sufre pérdidas sensibles.

Los socialdemócratas se derrumban en Baden-Württemberg y Sajonia-Anhalt pero pueden confortarse con la victoria de Malu Dreyer en Renania-Palatinado, que obtendría un 37,4%.

La izquierda de Die Linke, tradicionalmente más fuerte en los territorios de la antigua RDA, obtiene un 17% en Sajonia-Anhalt, pero queda fuera de los otros dos parlamentos al estar por debajo del umbral del 5%.

Los liberales del FDP podrían celebrar la entrada en los tres parlamentos regionales, después del fracaso de las últimas elecciones federales en las que se quedaron fuera del Bundestag.

Los primeros resultados del escrutinio:

Baden-Württemberg (10,8 millones de habitantes):

Verdes: 30,4%

CDU: 27,1%

SPD: 12,7%

AfD: 15%

FDP: 8,3%

Die Linke: 2,8%

Renania-Palatinado (4 millones de habitantes):

SPD: 36,4%

CDU: 31,8%

AfD: 12,4%

FDP: 6,1%

Verdes: 5,2%

Die Linke: 2,9%

Sajonia-Anhalt (2,3 millones de habitantes):

CDU: 30%

AfD: 24,3%

Die Linke: 16,1%

SPD: 10,5%

Verdes: 5%

FDP: 4,8%

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #AfD
  • #Alemania
  • #CDU
  • #Die Linke
  • #FDP
  • #Merkel
  • #SPD
  • #verdes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar