El Síndic pide suspender el uso de pistolas eléctricas hasta que se debata en el Parlament | lamarea.com El Síndic pide suspender el uso de pistolas eléctricas hasta que se debata en el Parlament | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Síndic pide suspender el uso de pistolas eléctricas hasta que se debata en el Parlament

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

El Síndic pide suspender el uso de pistolas eléctricas hasta que se debata en el Parlament

Un dato curioso que ha destacado el Síndic es que son pueblos de menos de 20.000 habitantes los que disponen, precisamente, de mayor número de pistolas

Eduardo Muriel
11 marzo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // La implantación de las pistolas eléctricas en los mossos d’esquadra tiene que estar precedida de un debate sobre el modelo de seguridad pública en el Parlament, pero, incluso en el caso de que la cámara legislativa diese el visto bueno, el uso de estas armas tendría que someterse a unas condiciones muy definidas. Estos son los dos puntos en los que ha insistido el Síndic de Greuges, el defensor del pueblo catalán, Rafael Ribó, quien ha presentado este viernes un informe en el que se desgranan las recomendaciones de organismos internacionales y que ofrece algunos datos sobre el uso que ya se está haciendo de las pistolas eléctricas en Cataluña.

Lo que sí deja claro el Síndic es la peligrosidad de estas armas y alerta de que existen personas muy vulnerables, como enfermos del corazón, embarazadas o personas mayores, entre otras. “Ni Naciones Unidas y el Consejo Europeo tienen un posicionamiento sobre si se deben o no usar estas armas, pero ponen el listón de exigencias muy alto”, ha explicado Ribó, lo que implicaría una regulación que no existe de momento en Cataluña. “Nosotros no nos pronunciamos sobre qué armas debería usar la policía. Es el debate sobre el sistema de seguridad el que tiene que responder a estas preguntas”, ha añadido.

De hecho, la falta de protocolos y de auditorías ha permitido que hasta la presentación de este informe ni siquiera se supiera cuántos agentes de las diferentes policías locales catalanas disponían de pistolas taser. Según los datos del Síndic, de los 213 cuerpos de policía local que existen en el territorio, 31 disponen de una o más pistolas. En total hay 54 armas de este tipo. “El objetivo de Interior es que su uso se haga cuando exista un riesgo alto, es decir, una amenaza o agresión a otras personas”, ha asegurado. Sin embargo, Ribó ha señalado que “la mayoría de las veces que se ha usado se ha hecho precisamente en casos en los que la Comisión Europea recomienda que no se usen”.

Un dato curioso que ha destacado el Síndic es que son pueblos de menos de 20.000 habitantes los que disponen, precisamente, de mayor número de pistolas (tres o cuatro), como es el caso de Dosrius, Vilanova del Vallès, Llinars del Vallès, Sant Pol de Mar, Sant Antoni de Vilamajor i Caldes d’Estrac. Entre otras recomendaciones, del defensor del pueblo catalán pide que se garantice un reconocimiento médico a todas las personas contra las cuales se utilice este tipo de armas y que quede constancia escrita e informatizada del uso, incluyendo un chip de memoria y cámara de vídeo.

Telegram Linkedin
  • #Mossos d'Esquadra
  • #pistolas eléctricas
  • #Policía
  • #seguridad
  • #Taser

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar