lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Una biblioteca de la memoria histórica

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Una biblioteca de la memoria histórica

Más de 400 tomos componen la recién creada Biblioteca de la Memoria Histórica de Andalucía, un compendio de libros, informes y documentos ubicados en la primera planta de la sede sevillana del sindicato CGT. Investigaciones, novelas y trabajos anónimos llenan las primeras estanterías.

Olivia Carballar
26 febrero 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

“No hay mayor respeto que llorar a una persona que no se ha conocido”. ‘Todos los nombres’, de José Saramago

«¿Tenéis el libro Memoria de un libertario?», pregunta una chica al coordinador del grupo de trabajo de memoria histórica de CGT-A, Cecilio Gordillo, quien responde afirmativamente delante de dos estanterías. «Ah, pues era por si lo queríais», continúa la chica con generosidad. «Yo puedo traer algunos que tengo repetidos», le sugiere un periodista. «El último que nos ha llegado es de Nicolás Sánchez Albornoz, y otro autor, Juan José del Águila Torres, nos ha mandado El TOP, la represión de la libertad, del que sólo tenía tres ejemplares. Este libro estaba agotado desde que se publicó, en 2001″, continúa Gordillo. Hasta el momento, más de 400 tomos componen la recién creada Biblioteca de la Memoria Histórica de Andalucía, un compendio de libros, informes y documentos ubicados en la primera planta de la sede sevillana del sindicato CGT.

«Teníamos la necesidad de reunir todo lo que se está haciendo sobre memoria histórica y, como la Administración no terminaba de hacerlo, a pesar de que ha editado multitud de trabajos, pues lo hemos iniciado nosotros», afirma Gordillo. Sobre las estanterías, perfectamente ordenados, se pueden consultar libros imprescindibles como El canal de los presos, que aborda el trabajo esclavo; libros sobre la represión local, como Días de Barbarie, en Bornos (Cádiz) o ¡A vida o muerte!, un ensayo sobre las guerrillas antifranquistas presentado este mismo jueves; libros que rescatan del olvido personajes como Melchor Rodríguez, conocido como El Ángel Rojo, o la vida desde el exilio de Pedro Vallina, cuyas memorias fueron editadas a partir de unas fotocopias. «Aquí, en esta misma habitación, en 1998, nos pusimos a picar como locos los textos para editarlos», cuenta Gordillo.

Sobre los estantes, también destacan documentos encuadernados en espiral que, de no ser expuestos, probablemente nadie tendría oportunidad de leerlos. Entre ellos, el trabajo de una estudiante catalana de segundo de Bachillerato, Memòries del meu anarquista, una recopilación de historias narradas por alumnas de un centro de adultos de Sevilla y el expediente por el que se declara Bien Cultural el centro de concentración de Castuera (Badajoz). El vano ayer, de Isaac Rosa, y Memorias de las cenizas, de Eva Díaz Pérez, son algunas de las novelas que incluye también el catálogo, que será actualizado periódicamente y que recoge trabajos de toda España.

«Hemos puesto mucha ilusión y mucho trabajo porque nosotros no somos bibliotecarios ni archiveros«, destaca el responsable de la biblioteca, Antonio Casado. De momento, los libros sólo podrán ser consultados en la sede -aunque muchos de ellos han sido digitalizados- a la espera de encontrar una fórmula que no termine con la biblioteca vacía. «Como somos anarquistas, muchos venían a la biblioteca general y nunca devolvían los libros», añade Casado entre risas.

Tras esta primera catalogación, los impulsores esperan ir aumentando el fondo poco a poco, incluso con documentales y películas: «Sólo habiendo salvado la documentación que se entregó en la Audiencia Nacional cuando Garzón inició la investigación sobre el franquismo, hoy tendríamos un centro de documentación increíble. Ahora mucha de esa documentación está en manos privadas», lamenta Gordillo. La biblioteca se podrá visitar por las mañanas, aunque, según Casado, ampliarán el horario a alguna tarde.

Libro sobre la guerrilla

Tras la inauguración, José Antonio Jiménez Cubero presentó su investigación sobre la dureza con la que el régimen franquista combatió a la guerrilla. «Es mi cuarto libro, pero el primero en el que comencé a trabajar, cuando en una biblioteca de Moguer, donde me fui a vivir en 1988, encontré un libro sobre la lucha armada contra el franquismo y el secuentro de mi abuelo materno», destacó el autor en una sala abarratoda de público. biblioteca memoria histórica andalucía

La obra se adentra en un capítulo de la historia difícil de investigar, según afirmó en la introducción el historiador José Luis Gutiérrez: «Un capítulo sujeto en muchas ocasiones a dogmas de fe y que ha echado para atrás a muchos autores que se han intentado acercar«, aseguró. «Alguien me dijo una vez que no preguntara mucho sobre ese tema», explicó Jiménez Cubero, que cerró el acto con la lectura de un romance a los guerrilleros muertos.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #franquismo
  • #memoria histórica

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar