Los datos de febrero amenazan las pensiones | lamarea.com Los datos de febrero amenazan las pensiones | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El gasto récord de febrero agudiza la crisis del sistema público de pensiones

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

El gasto récord de febrero agudiza la crisis del sistema público de pensiones

La Seguridad Social desembolsa 8.406 millones de euros para las prestaciones en el mes, en que el número de pensionistas marca el récord de 9,36 millones. Ante la amenaza para el sistema público, algunos partidos proponen que parte de las pensiones se pague a través de los impuestos generales.

Una pareja en El Retiro de Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ
Thilo Schäfer
25 febrero 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // A pesar de los recortes en el sistema de pensiones públicas que han supuesto las últimas dos reformas –la del PSOE en 2011 y la del PP en 2013- hay cada vez más jubilados en España y el importe medio que reciben crece sin parar. En febrero, la Seguridad Social contaba con un total de 9.360.522 jubilados, un aumento del 1% respecto a febrero de 2014, el mayor número de la historia. El importe medio de las prestaciones subió un 2%, 1.035 euros al mes, según datos que ha facilitado el Ministerio de Empleo y Seguridad este jueves. Este incremento se debe a que las personas que se retiran en estos años suelen haber cotizado más que generaciones anteriores.

Con todo, la Seguridad Social tuvo que desembolsar en febrero 8.406 millones de euros para pagar las pensiones, un nuevo récord. Esta tendencia confirma la preocupación por la sostenibilidad del sistema público de prestaciones para los jubilados. En los últimos tres años, el Gobierno ya tuvo que meter mano en el Fondo de Reserva para tapar el agujero entre los ingresos por las cotizaciones y el gasto en pensiones. Sólo en 2015 retiró 7.750 millones de euros de la hucha.

El problema del sistema se agrava por los cambios en el mercado laboral, ya que la gran mayoría de los nuevos puestos son temporales o parciales y normalmente con salarios más bajos. Esto afecta a las cotizaciones a la Seguridad Social porque mucha gente sólo puede pagar por la base mínima. “No cabe esperar que en el futuro inmediato las cotizaciones sean suficientes para financiar unas prestaciones crecientes”, concluye el catedrático de Hacienda Ignacio Zubiri en un reciente estudio para la Fundación de la Cajas de Ahorro (Funcas).

El futuro de las pensiones es uno de los temas más urgentes, aunque se ha quedado en segundo plano en el debate político sobre la formación de gobierno en las últimas semanas. El PSOE, Podemos e Izquierda Unida proponen financiar parte de las prestaciones a través del presupuesto general del Estado, es decir, con los impuestos, en vez de cargarlo todo a las cotizaciones de trabajadores, empresas y autónomos. De los 9,36 millones de prestaciones, 2,35 millones corresponden a pensiones de viudedad y otras 340.000 a las de orfandad. Sacar estas prestaciones de la caja cerrada de la Seguridad Social es la opción que baraja la izquierda para equilibrar el sistema.

Otra forma de apuntalar la estabilidad del sistema de pensiones pasa por crear más y mejores puestos de trabajo. “Es cierto que la población es cada vez mayor, peo la clave es el mercado laboral”, afirma Fernando Bermejo, profesor de Economía de la Universidad de Castilla-La Mancha, en una entrevista para el dossier sobre el futuro de las pensiones en el nuevo número de la revista mensual de La Marea. En este informe se examinan también las tácticas que emplea el sector financiero para aprovechar la debilidad y las dudas sobre el sistema público para vender más planes de pensiones privados.

“Defender que el sistema público es insostenible es ocultar el conflicto distributivo subyacente”, concluye la profesora de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Bibiana Medialdea, en un análisis que forma parte del dossier de La Marea.

portada LM 36 La batalla de las pensiones

Telegram Linkedin
  • #Estado de bienestar
  • #jubilados
  • #pensiones

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar