“Preferimos una paz incompleta que una guerra centenaria” | lamarea.com “Preferimos una paz incompleta que una guerra centenaria” | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

“Preferimos una paz incompleta que una guerra centenaria”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

“Preferimos una paz incompleta que una guerra centenaria”

La diputada del Partido Verde colombiano Ángela María Robledo confía en que tras el proceso negociador se inicie un proceso constituyente en el país.

Toni Martínez
20 febrero 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El proceso negociador entre la guerrilla y el gobierno colombiano avanza y el proceso de paz empieza a hacerse imparable y más necesario que nunca. Al menos así lo ve Ángela María Robledo, representante en la Cámara del Partido Verde en Colombia, quien participa este fin de semana en las III Jornadas Internacionales Mujeres, Derechos Humanos y Paz que organiza la asociación Atelier en Valencia.

“Preferimos una paz incompleta que una guerra centenaria”, ha explicado la política, ya que, a su juicio, “Colombia necesita salir de esa situación en la que el cuerpo de las mujeres es territorio de guerra, donde los jóvenes no pueden elegir entre un trabajo y la educación, sino entre un fusil (el del ejército) u otro (el de las guerrillas)”. “Por eso hemos apostado porque es preferible una paz imperfecta que una guerra centenaria”, ha asegurado en una conversación con periodistas.

Según los datos del informe Basta Ya, en Colombia, desde los años 60, ha habido 220.000 muertes, una cifra que algunas organizaciones elevan a 340.000, siendo la gran mayoría civiles (entre el 80 y el 85%).

“Las mujeres hemos dicho ya en muchos lugares que queríamos una guerra que no nos matase. Pero a la vez también una paz en la que podamos participar activamente en el proceso de construcción de país, tenemos que volver a inventar Colombia”, ha incidido Robledo. Sobre el escenario que se avecina, pidió más “pedagogía por la paz” y que, “una vez que se firme la negociación con las FARC, se abra un proceso constituyente que permita ir más allá de los seis puntos de la agenda”.

Reparación a las mujeres exiliadas

En el encuentro han participado colombianas que tuvieron que irse del país por la extrema violencia que se vivía allí. Es el caso de Alba Teresa, que lleva fuera de Colombia desde el año 2003 y que ha recordado una de las peticiones del colectivo de mujeres exiliadas: “Tener presencia en la mesa de la negociación”.

Leonora Castaño, también exiliada en España, ha recordado que en el punto cinco del acuerdo entre Gobierno y FARC se dice que se harán audiencias públicas en territorio nacional. “Nosotras lo que planteamos es que se haga una audiencia en España para las mujeres que están en el exilio”, ha exigido. Además, ha demandado que se impulse un retorno de personas exiliadas “en condiciones de voluntariedad y seguridad”.

Telegram Linkedin
  • #Colombia
  • #FARC

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar