Plan B: En Europa también se puede | lamarea.com Plan B: En Europa también se puede | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Plan B: En Europa también se puede

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS

Plan B: En Europa también se puede

El municipalismo de ciudades gobernadas por marcas afines a Podemos servirá de inspiración al movimiento liderado por Varoufakis, que quiere derrotar de una vez por todas a la Troika.

Laura Cruz
10 febrero 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Ada Colau se avergüenza de los niños ahogados, de los africanos que mueren en la valla de Melilla, de los desahucios, de los ataques a Grecia y su soberanía orquestados desde Bruselas. Pero no se resigna y cree que hay que luchar contra toda injusticia, pelear para que se feminice la política y combatir contra los movimientos machistas y fascistas. El testimonio de la alcaldesa de Barcelona, grabado en vídeo, fue una de las principales intervenciones en la presentación en Berlín de Democracia en el Movimiento Europeo 2025 (Diem 25), un proyecto liderado por el exministro de finanzas griego Yanis Varoufakis. El municipalismo de ciudades como Cádiz, Barcelona, Madrid o A Coruña, todas gobernadas por marcas afines a Podemos, servirá de inspiración al movimiento, que quiere derrotar de una vez por todas a la Troika.

En el encuentro, representantes de Marea Atlántica y Barcelona en Comú expusieron cómo de la forma más inesperada y gracias a la ayuda de los barrios, la ciudadanía y los movimientos sociales se han construido barreras para frenar desahucios o intentar establecer políticas sociales y de rescate ciudadano. Xulio Ferreiro, alcalde de A Coruña, y Gerardo Pisarello, teniente alcalde en Barcelona, destacaron la importancia de avanzar un nivel más de resistencia ante la injusticia social, ya que en muchas ocasiones sus propuestas son paralizadas por las instituciones que tienen por encima, como las autonómicas o el propio gobierno central.

«En ocho meses se está viendo que otras políticas desde los barrios y con la gente son posibles, cuando se decía que era imposible», insistió Pisarello, que señaló que Barcelona luchó mucho contra Franco y ahora se necesitan otras brigadas internacionales. «Demostramos que pudimos ganar el juego electoral con la fuerza de nuestras manos. No es que sea posible, debe serlo«, añadió Ferreiro. El europarlamentario de Podemos Miguel Urbán dejó muy claro que el movimiento que se está gestando no es un frente de partidos, sino ciudadano. E incidió en la necesidad del feminismo como centro de las políticas: «La Constitución será feminista o no será. Queremos que no haya solo padres de la Constitución, sino madres».

Una repolitización

Políticas tecnócratas y malas decisiones, como las adoptadas sobre la crisis de refugiados, es lo que, según Varoufakis, hay que solventar con urgencia en Europa. Para ello, su mayor baza es la repolitización, es decir, desarrollar su idea de fundar un proyecto paneuropeo que sirva como red solidaria para hacer frente a los recortes impuestos desde Bruselas y reclamar más transparencia y democracia, huyendo del concepto de estado-nación que signifique erigir fortalezas entre los países de Europa. Su estructura aún está por definir e irá tomando forma en la próxima reunión, que se producirá en Madrid el 20, 21 y 22 de febrero, donde se marcará una agenda europea de movilización.

«Necesitamos una política europea coherente que actualmente no se está produciendo. No queremos que Berlín se ponga en contra de Atenas y Atenas de París, por ejemplo. Es el tiempo de hablar de la cuestión de los refugiados como algo común y no convirtiendo a Italia o Grecia en un campo de concentración”, afirmó el exministro griego.

La red pretende ser dual: por un lado, a través del contacto tecnológico permanente y, por otro, con encuentros presenciales en los que se dará forma al tejido solidario que saldrá de este primer acercamiento.

Varoufakis también denunció el doble lenguaje que utilizan las instituciones que imponen la austeridad, como la Troika. Como ejemplo, subrayó la “restauración de la justicia intergeneracional” para referirse a la reducción de las pensiones. En julio, para el exministro griego, se produjo un “golpe de Estado” en Grecia que coartó la soberanía del pueblo, a pesar de que ya había expresado en un referéndum su disconformidad con estas nuevas políticas venidas de Bruselas.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar