lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cambiar de pastel

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Los socios/as escriben

Cambiar de pastel

"¿No habrá llegado el momento de olvidar lo de “repartir el pastel”, un pastel propio de la mentalidad capitalista, y plantearnos “cambiar de pastel”?", se pregunta el autor

Antonio Zugasti
09 febrero 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Hace cuarenta años que Erich Fromm, en la introducción de su excelente obra ¿Tener o Ser?, escribía: “El socialismo y el comunismo rápidamente cambiaron, de ser movimientos cuya meta era una nueva sociedad y un nuevo Hombre en movimientos cuyo ideal era ofrecer a todos una vida burguesa, una burguesía universalizada para los hombres y las mujeres del futuro. Se suponía que lograr riquezas y comodidades para todos se traduciría en una felicidad sin límites para todos”. Me parece una observación muy perspicaz, que la realidad confirma totalmente, y que ofrece una explicación muy convincente para el progresivo deterioro que las fuerzas de izquierda están sufriendo en los últimos tiempos.

Diríamos que, de acuerdo con este diagnóstico de Erich Fromm, hasta ahora el comunismo, el socialismo, y en general los movimientos progresistas de un tipo u otro han luchado para “repartir mejor el pastel”, es decir, lograr riquezas y comodidades para todos. Pero vemos que en esta línea se ha conseguido poco y cada vez menos. La desigualdad es cada vez mayor. ¿No habrá llegado el momento de olvidar lo de “repartir el pastel”, un pastel propio de la mentalidad capitalista, y plantearnos “cambiar de pastel”?

Adam Smith en su obra clave, La riqueza de las naciones, pone claramente de manifiesto cual es el pastel capitalista, la riqueza. Ciertamente hoy hemos conseguido mucha más riqueza, pero tenemos unos enormes problemas sociales, y estamos empujando a nuestro planeta a una catástrofe medioambiental. ¿No sería mucho mejor plantearnos trabajar por “el bienestar de las naciones”?

Para el pensamiento capitalista el único camino a la felicidad es la riqueza, y la riqueza de una persona es la medida de su felicidad. Una riqueza que se consigue en una competición incesante de unos contra otros. Eso nos lleva a un mundo en permanente conflicto, a una ley de la selva donde los más fuertes aplastan y exprimen sin compasión a los más débiles. Y vemos continuamente que los más fuertes resultan ser no los mejores, sino la gente con más ambición, más astucia, con menos escrúpulos y menos honradez. Con estas premisas es imposible llegar a un aceptable reparto de la riqueza entre todos los seres humanos.

Por otra parte la ambición insaciable de riqueza, riqueza material, lleva a un consumo cada vez mayor de los recursos materiales de nuestro planeta. En tiempos de Adam Smith, con enormes extensiones de tierra prácticamente vírgenes, con métodos de extracción todavía rudimentarios, no se podían imaginar que un día llegaríamos a agotar los recursos no renovables del planeta y superar la capacidad de renovación del mundo vivo de la tierra.

Naturalmente el bienestar exige un mínimo de riqueza. Sin ese mínimo, difícil tenemos lo de conseguir un aceptable bienestar. Esa es la explicación del intento de las fuerzas de izquierda de conseguir un equitativo reparto de la riqueza. Pero no podemos, como en el pensamiento capitalista, confundir la riqueza con el bienestar y tomar esa riqueza como el objetivo supremo de la vida humana. Una dosis de riqueza es la herramienta para echar a andar, pero luego hay un camino fascinante hacia una vida plena y feliz. Un camino que no es fácil descubrir entre el resplandor de los anuncios brillantes de la sociedad de consumo, pero que existe y está al alcance de los que lo buscan sinceramente.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Adam Smith
  • #capitalismo
  • #felicidad
  • #izquierda
  • #riqueza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar