Vestir de ley a la vulneración y represión de los derechos humanos | lamarea.com Vestir de ley a la vulneración y represión de los derechos humanos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Vestir de ley a la vulneración y represión de los derechos humanos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Tus artículos

Vestir de ley a la vulneración y represión de los derechos humanos

La Ley Mordaza facilita un marco legal a irregularidades habituales en la práctica de la represión política.

Manifestación contra la Ley Mordaza. Ramón Fornell / DISO Press
Tus artículos
10 diciembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Bajo el falso pretexto de una creciente demanda de seguridad por parte de la ciudadanía, el Gobierno español aprobó, sin una mayoría de consenso, la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal. Este grupo político hacía oídos sordos a organizaciones, internacionales y estatales, de derechos humanos, movimientos de base y a personas expertas en derechos civiles y libertades fundamentales. En la sombra, se trata de una perversión del concepto de seguridad ciudadana y un intento de mostrar una radicalización de las personas defensoras de derechos humanos en España.

La normativa, que entró en vigor el pasado 1 de julio, facilita un marco legal a irregularidades habituales en la práctica de la represión política. Muchas de las situaciones descritas en la Ley ya se sucedían en las calles con anterioridad. Identificaciones arbitrarias, multas por no llevar el DNI, arrestos preventivos, y situaciones tan descabelladas como el encapsulamiento que sufrieron unas 200 personas en Barcelona tras una manifestación en solidaridad con el Centro Social Can Vies.  Se les obligó, incluso, a hacerse fotografías con prendas de ropa facilitadas por los Mossos d’Esquadra.

Con un texto legislativo ambiguo y centrado en las faltas administrativas, la represión política se viste de ley y penaliza aquellas acciones o actitudes que en los últimos años han sido utilizadas, sobre todo, por colectivos sociales reivindicativos de derechos sociales y políticos. Muchos de los artículos de la Ley parecen haber sido redactados inspirándose en movimientos sociales u organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Greenpeace, Marea Blanca, People Witness, etc.
Desde Defender a Quien Defiende sabemos que la aprobación de la Ley Mordaza ya ha supuesto sanciones bajo su marco legal, algunas de ellas vinculadas directamente con la represión del derecho a la protesta, como la presión policial ejercida durante la Acampada Mordaza que ocupó Plaza del Sol de Madrid durante 17 días.

Con estas reformas el gobierno puede vulnerar el ejercicio de derechos civiles y políticos tan fundamentales para la vida democrática como son el derecho de libertad de expresión, y los derechos de reunión y manifestación. Y por tanto, ir en contra de Tratados Internacionales que el Estado español ha firmado y ratificado, como el Convenio europeo de derechos humanos o el Convenio de derechos civiles y políticos.

En este contexto, todas somos “víctimas potenciales” de abusos de derechos humanos y podemos recorrer a instancias europeas e internacionales para denunciar las leyes mordazas y asegurar nuestros derechos y libertades fundamentales.

Defender a Quien Defiende apuesta por trabajar de forma conjunta para no callar y perder el miedo a protestar. Para continuar luchando contra la corrupción, la pobreza, las desigualdades sociales y las privatizaciones de los servicios públicos.

Thais Bonilla y Felipe Daza // Miembros de la coalición Defender a quien Defiende y coordinadores de campañas en Novact

Telegram Linkedin
  • #derechos humanos
  • #Ley Mordaza
  • #libertades

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar