Las razones de Rusia en Siria | lamarea.com Las razones de Rusia en Siria | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las razones de Rusia en Siria

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Las razones de Rusia en Siria

De todos los países árabes, Siria siempre fue el más cercano a la URSS y, tras la desintegración de ésta, a la Federación Rusa, que cuenta allí desde 1971 con una instalación naval

Àngel Ferrero
22 noviembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MOSCÚ // El pasado 30 de septiembre, Rusia incrementaba de manera decisiva su implicación en el conflicto sirio. El Consejo de la Federación Rusa (Senado) autorizaba el uso de las fuerzas armadas para asistir a Damasco en la lucha contra el Estado Islámico y el Frente Al Nusra, filial de Al Qaeda. De todos los países árabes, Siria siempre fue el más cercano a la URSS y, tras la desintegración de ésta, a la Federación Rusa, que cuenta allí desde 1971 con una instalación naval -popularmente conocida como “base”- que permite a la Flota del Mar Negro poseer un puerto en el Mediterráneo donde reparar y repostar sus embarcaciones antes de que regresen a la base de Sebastopol, en Crimea.

Además de garantizar la permanencia de la instalación naval de Tartus, Moscú podría estar interesado en acabar con el extremismo islámico en su principal foco de origen actual, antes de que se extienda a las ex repúblicas soviéticas de Asia Central (donde desde hace meses se suceden las operaciones antiterroristas en países como Tayikistán y Turkmenistán) y el Cáucaso norte (Chechenia, Daguestán, Ingusetia).

A todo ello aún cabría sumar razones estratégicas. Para Rusia, un desenlace favorable a sus intereses en Siria significaría recuperar el estatus de potencia mundial, a la vez que reafirmaría la multipolaridad en las relaciones internacionales, que el Kremlin defiende desde hace años. En este punto cabe destacar que la operación rusa está amparada por el derecho internacional, que permite a un Estado utilizar sus fuerzas armadas en el territorio de otro si el gobierno de este último así lo acepta, e independientemente de lo que se piense del gobierno de Bashar al Asad, éste sigue siendo el único reconocido por los organismos internacionales.

En esta nueva fase del conflicto, Siria puede considerarse una guerra subsidiaria (proxy war): el país árabe se ha convertido en uno de los territorios sobre los que sostienen un pulso geopolítico el bloque atlántico (formado por EEUU, la UE y sus aliados) y los países emergentes (Rusia y China más Irán, que proyecta una influencia cada vez mayor en la región). De su desenlace no depende sólo el futuro de Siria, sino el equilibrio de influencias en la región e incluso el reforzamiento de los vínculos entre los emergentes. Según Reuters, la operación rusa ha contado con el asesoramiento de Irán, que envió a la capital rusa a uno de sus generales, Qassem Soleimani, para diseñar un plan que permitiese al gobierno sirio retomar la iniciativa. Desde la otra orilla del Atlántico, los republicanos se resisten a ceder la hegemonía estadounidense y han echado más leña al fuego al reclamar, en plena precampaña, la imposición de una zona de exclusión aérea que aumentaría la posibilidad de choques con la aviación rusa. En Siria está en juego mucho más que el futuro de Asad.

bannernewsletter

Telegram Linkedin
  • #Al Qaeda
  • #ISIS
  • #Rusia
  • #Siria

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar