lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Racismo virtual y real en Alemania

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional | Opinión | OTRAS NOTICIAS

Racismo virtual y real en Alemania

Con la llegada masiva de refugiados a Alemania están proliferando los comentarios e insultosxenófobos en las redes, que tienen su continuación en las manifestaciones de la ultraderecha y ataques violentos contra inmigrantes y algunos políticos.

Thilo Schäfer
08 noviembre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Cada día llegan a Alemania miles de refugiados, la mayoría de los cuales huyen de guerras de origen neocolonial en Siria, Irak o Afganistán. Asimismo, cada día aparecen cientos de comentarios xenófobos en las páginas web de los medios de comunicación y en las redes sociales. También han vuelto a crecer en número las manifestaciones de organizaciones que proclaman defender al mundo occidental de la supuesta islamización, como Pegida.

Hace meses los alemanes sorprendieron al resto del mundo con una impresionante ola de solidaridad al acoger a los refugiados. Les proporcionaban camas, comida y otro tipo de apoyo, como clases de alemán. La canciller Angela Merkel logró amortiguar su imagen de madrastra de Europa con aquella frase valiente de “podemos con ello”, en referencia a la llegada masiva de inmigrantes. Sin embargo, era de esperar que, en algún momento, se produjera una reacción contraria, aunque quizás no con tal virulencia.

Ahora los ataques contra los refugiados se han multiplicado. Casi cada semana arde un edificio destinado a albergar a los necesitados. El incremento del odio contra los políticos y contra todos aquellos que defienden la política de puertas abiertas ya no se queda en lo verbal. Hace un par de semanas, un individuo apuñaló a la candidata a la alcaldía de Colonia por defender la acogida de refugiados. En la vecina Holanda está pasando algo parecido.

Asimismo, bajo la falsa excusa de la libertad de expresión, se ha generado un ambiente de tolerancia hacia los comentarios y mensajes racistas y de odio que muchas veces escapan a la censura en las redes. En un experimento un usuario publicó una foto de una mujer desnuda y un hombre que sujetaba un cartel con un lema ultrarracista. Facebook borró la entrada por pornográfica, no por xenófoba. Ahora sigue la misma foto, solo que con los pezones de la mujer tapados.

Sin duda, con la llegada continua de inmigrantes está creciendo la inseguridad en la sociedad alemana. Mientras, muchos de los voluntarios que han ayudado desde el principio a acoger a toda la gente están al límite de sus fuerzas. Es un momento peligroso que está siendo aprovechado por políticos populistas que reivindican que dicen lo que la gente piensa frente al establishment de lo políticamente correcto.

La crisis de los refugiados ha resucitado a Alternativa por Alemania (AfD), un partido de claros tintes ultraderechistas que parecía casi acabado hace unos meses, y que ahora ha invitado a una manifestación contra la política de asilo de Merkel este fin de semana en Berlín. Es lógico que cundan los nervios entre los democristianos de la canciller, que también le reprochan su discurso, basado en razones humanitarias.

En esta situación explosiva se requiere un discurso equilibrado que defienda la solidaridad con las víctimas de las guerras –no hay que olvidar que millones de europeos también huyeron de conflictos a lo largo de la historia– a la vez que sea comprensivo con las preocupaciones de muchos alemanes sin alimentar el cierto racismo que seguramente sigue latente.

Artículo publicado en El Heraldo (Colombia)

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #Merkel
  • #racismo
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Llaveros con Franco, calcetines de Vox y Ayuso enmarcada. Todo en orden en Majadahonda
  • Terrorismo racista en Noruega: un ultraderechista de 18 años mata a una mujer de 34 de origen etíope
  • El Jardín de La Nueve se estrena como Lugar de Memoria español en París
  • La oposición exige al Ayuntamiento de Majadahonda (PP) que actúe contra la venta de simbología fascista y la exaltación de la dictadura franquista 
  • Ciudades militarizadas: cómo Trump se sirve del Ejército para promover su agenda política

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar