Desigualdad y esperanza de vida: así afecta la renta a la longevidad Desigualdad y esperanza de vida: así afecta la renta a la longevidad
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Desigualdad y esperanza de vida: así afecta la renta a la longevidad

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Desigualdad y esperanza de vida: así afecta la renta a la longevidad

Un estudio del Ayuntamiento de Madrid apunta que hay diferencias de hasta siete años en la esperanza de vida según el barrio de residencia.

La Marea
02 noviembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Hoy es el Día de Difuntos para todos, independientemente de dónde vivan. Pero la muerte no parece comportarse de la misma manera con todos los estratos sociales. Un estudio de Madrid Salud y el Ayuntamiento de Madrid arroja una conclusión clara: las personas de los distritos y barrios con mayor nivel de renta tienen una esperanza de vida claramente más elevada que los que nacen en las zonas más desfavorecidas.

La desigualdad, extensible a cualquier gran ciudad, se aprecia con especial claridad en los diferentes barrios y distritos de la capital, donde hay una diferencia de hasta siete años. Y así, una persona nacida en el barrio de Salamanca vive, de media, 83 años, tres más que alguien de Vallecas.

El estudio, que recoge datos de los 129 barrios que se agrupan en 21 distritos municipales, apunta que la media de Madrid se sitúa en 82 años. El barrio con una mayor esperanza de vida es Alameda de Osuna, con una media de 84,8 años, y el que menos, Sol, con 78 años. Es decir: casi siete de años de diferencia.

Los responsables del estudio hacen hincapié en que su objetivo no es “alarmar” o “estigmatizar” a los residentes de aquellos barrios con una menor esperanza de vida, y que los datos aportados no tienen porque indicar que en esos sitios haya una mayor exposición a un riesgo ambiental, ni que exista en ellos un peor acceso a la atención sanitaria.

Sin embargo, lo que sí indican los datos es que la elección del barrio está muy condicionada por nuestra posición socioeconómica. Y al tener la mayoría de los problemas de salud que más inciden sobre la mortalidad (y la esperanza de vida) un gradiente social directo (más riesgo de enfermar y morir prematuramente si perteneces a una clase social baja), estos mapas de esperanza de vida según barrio de residencia se convierten así en mapas de EV según posición socio-económica.

Las mismas diferencias se aprecian a nivel estatal entre las distintas comunidades autónomas. La semana pasada, el nisterio de Sanidad publicaba un informe que sitúa la esperanza de vida en 83,1 años de media (80,1 en hombres y 86,0 en mujeres), con hasta tres años de diferencia entre comunidades como Madrid (84,8 años de media) y Andalucía (81,9).

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar