lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Caso Pandora, un artefacto ideado en los servicios de información de los mossos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Caso Pandora, un artefacto ideado en los servicios de información de los mossos

Las diferentes fases de esta investigación se han impulsado desde los despachos de la Comisaría General de Información, en el edificio Egara de Sabadell

La Directa
29 octubre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

JESÚS RODRÍGUEZ | BARCELONA // La operación antiterrorista autorizada este miércoles por el juez Juan Pablo González desde la Audiencia Nacional española tiene una clara matriz catalana. Fue la Comisaría General de Información de los Mossos d’Esquadra la que el mes de diciembre del año 2014 pidió al tribunal madrileño autorización para registrar la Kasa de la Muntanya, el Ateneo Libertario del Palomar y una larga lista de entidades y domicilios particulares. El conjunto de la operación se pensó, diseñó y ejecutó desde el edificio Egara de Sabadell, donde se encuentra la Comisaría General de Información y los servicios centrales de la policía catalana. El juez de la Audiencia Nacional sólo dio el visto bueno. Las actuaciones realizadas en el marco de la segunda fase de Pandora también han contado con la firma del juez español, pero el músculo y el cerebro del caso tienen sello catalán.

El consejero de Interior, Jordi Jané, ha salido al paso de las acusaciones de estar detrás del operativo y ha afirmado que “las actuaciones se han llevado a término tal y como se habían planificado bajo el mando de la Audiencia Nacional”. El titular de Interior, sin embargo, ha reconocido que “aquella predicción de personas a detener y de hogares a registrar en Barcelona y en Manresa, se ha realizado de forma correcta y de acuerdo con las previsiones profesionales de la policía catalana.

Los Mossos presionaron al órgano judicial español

El 29 de enero de este año, se vivió un enfrentamiento significativo entre el juez Javier Gómez Bermúdez (instructor del caso hasta el verano pasado) y los investigadores de los Mossos d’Esquadra que alimentaban la causa. Los policías pretendían que se alargase un mes el secreto de sumario para poder realizar nuevas indagaciones, y le pidieron al magistrado que prolongase a prisión preventiva a las siete personas reclusas en los centros penitenciarios de Estremera Soto del Real, Aranjuez y Valdemoro. Gómez Bermúdez no secundó las intenciones de los mossos y acordó la puesta en libertad bajo previo pago de una fianza de 3.000 euros de todos los apresados. A la misma hora que el juez firmaba los autos de libertad, el gabinete de prensa de Interior difundía un comunicado donde destacaba la peligrosidad de los activistas anarquistas, y la acompañaba de fotografías de cajeros automáticos destrozados por el estallido de artefactos explosivos. La relación que supuestamente había entre estas imágenes y las personas detenidas nunca ha quedado demostrada, ni siquiera de manera indiciaria.

Construcción teórica de los GAC como organización terrorista

La construcción teórica que se ha empleado como justificación para las detenciones de las diferentes fases de la Operación Pandora nace también en el núcleo duro de los servicios de información del departamento de Interior. Fue a finales de octubre de 2012, cuando en el marco de las “Jornadas sobre inteligencia ante la radicalización”, el sargento Daniel Canals -jefe de la Unitat Central d’Anàlisi d’Estratègies d’Organitzacions (UCAEO) dentro del Àrea Central d’Anàlisi dels Mossos d’Esquadra- realizó una ponencua en la cual se señalaba al anarquismo insurreccionalista como una amenaza terrorista potencial. Un año más tarde, el subgrupo de la UCAEO especializado en la lucha contra el anarquismo elaboró informes donde se apuntaba por primera vez que los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC) eran una “organización terrorista”. Esta afirmación, resulta sorprendente, por lo menos después de que los GAC se presentaran públicamente unos meses antes como “un espacio de discusión y propaganda”, incluso dando a conocer un correo electrónico para contactar con la organización. Las dos jornadas de presentacion de la entidad se anunciaron previamente y se celebraron en locales de concurrencia pública. En un artículo publicado en el blog del Grupo Elissa y titulado “Romper el círculo. Reflexiones sobre la Operación Pandora y la represión del anarquismo en Cataluña” se afirmaba que esta supuesta organización terrorista “sólo existe en las imaginativas mentes de los cretinos que habitan los despachos de los juzgados y las comisarías”.

[Artículo publicado originalmente en catalán en La Directa]

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #anarquistas
  • #Operación Pandora

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Asturias, patria fresquita
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar