lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Marea recomienda: ‘El apóstata’, ‘El club’ y ‘Mi gran noche’

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura | OTRAS NOTICIAS

La Marea recomienda: ‘El apóstata’, ‘El club’ y ‘Mi gran noche’

La revista recomienda tres películas para este mes, que tocan temas como la apostasía y la reinvención de los muros, la pederastia o el absurdo

Sara Brito
10 octubre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El apóstata

Federico Veiroj | Fecha de estreno: 2 de octubre

De Federico Veiroj tenemos gratos recuerdos: sus anteriores Acné y la imprescindible La vida útil, nos pusieron ante un director que no sólo tiene un gusto bendito en la selección de la banda sonora, sino, y sobre todo, buena mano para construir historias mínimas inolvidables. El uruguayo filma ahora su primera película en España, retratando a uno de esos niños grandes de la generación nacida en los setenta. El punto de partida de la apostasía sirve a Veiroj para hablar con ligereza y buen humor de la posibilidad de reinventarse, derribar los muros impuestos o autoimpuestos y tratar de ser un poco más feliz, que básicamente es de lo que suele hablar en su cine. Sin ser brillante, gusta. Y mucho.

El club

Pablo Larraín | Fecha de estreno: 9 de octubre

Lo ha vuelto a hacer. Y mejor que nunca. El director chileno de films como No o Tony Manero, acostumbrado a moverse en las turbias aguas del poder, se atreve esta vez con la impunidad de la todopoderosa Iglesia católica. Rotunda y escalofriante, estamos frente a una película que estremece por su claustrofóbica puesta en escena, y la fiereza e inteligencia con la que entra en un tema tan terrible como la pederastia en la Iglesia. Cuatro curas y una monja viven confinados en una casa, una especie de prisión domiciliaria que mantiene a los allí enviados silenciados y alejados de un juicio por parte de la sociedad civil. En la inhóspita costa chilena, los “curitas” se entretienen con un galgo al que entrenan para competir en carreras locales. Con la aparición de un nuevo religioso, que se suicida ante las acusaciones de abuso de un hombre perturbado, y la de un cura “bueno” que pretende limpiar la Iglesia, los monstruos que permanecían guardados en el armario salen a flote. Porque El club es una película de monstruos, un poderoso cuento de terror. Lo extraordinario del film reside en su ambigüedad, y no precisamente en lo que se refiere a su despiadada denuncia de los abusos y la impunidad de una institución opaca como el color del film, sino en la de sus personajes, complejos y oscuros, dementes y reprimidos. La pesada e intensa carga de la película aparece a ratos alivianada por un negro y fino humor. ¡Aleluya! La Berlinale la premió y los Oscar le aplanan ya la alfombra roja.

Mi gran noche

Álex de la Iglesia | Fecha de estreno: 23 de octubre

En su última película, Álex de la Iglesia pinta un vodevil esperpéntico, muy marca de la casa, tremendamente irregular pero igualmente divertido. El punto de partida lleva también el sello del director vasco y su compinche, el guionista Jorge Guerricaechevarría. En un set de televisión se graba la gala de fin de año 2015-2016, en octubre, y en unas condiciones leoninas: los figurantes llevan una semana y media encerrados a cal y canto entre risas forzadas y una gran fiesta de lata sin fin. A las puertas, trabajadores de la cadena en huelga y policías luchan en batalla campal, apuntalando el encierro y la imbecilidad del asunto. El disparate, el absurdo, el humor negrísimo y la mordacidad más bestia se imponen para plantar un espejo deformado frente a la banalidad en la que vivimos. Ah eso, y Raphael autoparódico y acartonado. ¡Viva!

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #recomendaciones

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros, cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Belén Funes: “Cuantos más cineastas haya que sepan lo que es pagar un alquiler, más historias que cuenten los problemas de vivienda habrá”
  • Imputados por primera vez dos cargos de Ayuso por la gestión de las residencias en la pandemia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar