Portugal vota después del vendaval de la troika | lamarea.com Portugal vota después del vendaval de la troika | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Portugal vota después del vendaval de la troika

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional

Portugal vota después del vendaval de la troika

A pesar de los duros recortes, los conservadores parten como favoritos en las elecciones generales de este domingo.

Thilo Schäfer
04 octubre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Después de Grecia y antes que en España, este domingo les toca a los portugueses dar un veredicto sobre la política de austeridad. Sin embargo, a diferencia de Atenas, la actual coalición de centroderecha parte como favorita  en las elecciones generales y no hay nada que se parezca al fenómeno Syriza.

En abril de 2011, el primer ministro socialista, José Socrates –ahora investigado por corrupción-, pidió el rescate internacional y convocó elecciones. Ganaron el liberal PDS del ahora primer ministro Pedro Passos Coelho, que gobernó con el conservador CDS-PP de Paulo Portas.

Bajo la tutela de la troika, Portugal tuvo que llevar a cabo duros recortes del gasto púbico que provocaron manifestaciones masivas y que sólo fueron frenados en algunas ocasiones por los reparos del Tribunal Constitucional.

Se destruyeron miles de empleos en el sector público, y una quinta parte de la población activa emigró o dejó de trabajar, según un estudio de la Universidad de Coimbra.

Pero, al igual que España, Portugal ha vuelto a crecer -0,9% del PIB en 2014, y se prevé un 1,6% para este año-. En Bruselas y Berlín suelen presentar a Passos Coelho como el “alumno bueno” y como prueba de que la política de austeridad da resultados.

El primer ministro portugés, sin embargo, es consciente de que los datos macroeconómicos no bastan para ganar las elecciones. Una vez liberado de la troika, el Gobierno portugués ha aflojado la política de gasto. Ahora promete mayor inversión social y menos impuestos para las empresas. “Con un esfuerzo común podremos subir un escalón en la próxima legislatura”, dijo Passos Coelho.

El Partido Socialista (PS) de António Costa, por su parte, predica contra la austeridad y promete bajar las cotizaciones que pagan los trabajadores. Pero el exalcalde de Lisboa es cauto. “Prefiero asumir um compromiso menor y después ir más allá que prometer ahora algo que no podré cumplir”, dijo en campaña.

En las últimas encuestas, PSD y CDS, que se presentan en una lista común llamada Portugal à Frente, llevan una  ventaja sobre el PS de 37% contra 32%. Si ése es el resultado finalmente, no habrá mayoría absoluta de escaños.

A diferencia de otros países, la crisis no ha catapultado a partidos alternativos o de protesta. El tercero en las encuestas son los comunistas de la CDU, con un 10%, seguido por el Bloco de Esquerda, con un 5%. Un gobierno de coalición entre socialistas y comunistas está descartado, con lo cual habrá poca probabilidad para un giro notable hacía la izquierda en Portugal.

Telegram Linkedin
  • #Pedro Passos Coelho
  • #Portugal
  • #troika

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar