lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La austeridad empuja a la pobreza a una cuarta parte de los europeos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

La austeridad empuja a la pobreza a una cuarta parte de los europeos

El documento apunta también a la "excesiva influencia que ejercen las grandes empresas, las grandes fortunas y algunos grupos de interés en la toma de decisiones en el seno de la UE"

La Marea
09 septiembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

En Europa hay 342 milmillonarios pero también 123 millones de pobres, lo que supone una cuarta parte de la población, una cifra que no deja de aumentar. El incremento de la desigualdad es una de las evidencias que se desprenden del último informe de Oxfam Intermón, Europa para la mayoría, no para las élites, hecho público este miércoles por la organización. Y en la clasificatoria de países destaca tristemente España al situarse entre entre aquellos donde más se ha incrementado la desigualdad de ingresos y el número de personas pobres y en riesgo de exlusión.

Oxfam Intermón no duda en subrayar que la austeridad y los sistemas fiscales injustos -tanto en recaudación como en cuanto al gasto público- son las principales causas de este desajuste. «Este informe señala claramente cómo el incremento de la pobreza y la desigualdad son consecuencias directas de decisiones políticas erróneas que son fácilmente reversibles», ha denunciado el director general de la organización, José María Vera, quien ha agregado que el sistema fiscal puesto en marcha tras la crisis «beneficia a los que más tienen y empobrece a la mayoría».

El informe pone de ejemplo el sistema fiscal sueco como uno de los más progresivos del continente, que «consigue reducir la desigualdad de infresos de mercado en un 53%». Por su parte, el sistema español, según apunta Oxgam Intermón, «sólo reduce la desigualdad en un 32%». En este sentido, el documento apunta también a la «excesiva influencia que ejercen las grandes empresas, las grandes fortunas y algunos grupos de interés en la toma de decisiones en el seno de la UE». En 2014, el 82% de los participantes en los grupos expertos en materia fiscal de la Comisión Europea representaban intereses privados o comerciales, según afirma la organización.

El fraude fiscal sería otro de los agujeros por los que se pierde la recaudación, ya que la UE pierde cada año un billón de euros por este motivo, una cantidad «suficiente para duplicar la inversión total en salud pública en todos los países de la UE o equivalente a cinco rescates a Grecia», asegura Teresa Cavero, autora del informe. La recaudación que se hace de forma efectiva, por contra, recae sobre todo en los ciudadanos, que en España se encargan del 90%, mientras que las grandes empresas sólo aportan un 2% del total.

bannernewsletter

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #austeridad
  • #Desigualdad
  • #España
  • #Oxfam Intermón
  • #pobreza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Ernest Cole: imágenes mayores

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar