El problema del tripartito valenciano con Canal Nou |lamarea.com El problema del tripartito valenciano con Canal Nou |lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Canal Nou: una bomba de relojería para el tripartito valenciano

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Política

Canal Nou: una bomba de relojería para el tripartito valenciano

El 9 de octubre retoma sus emisiones Canal Nou sin trabajadores ni programación a la espera de que el Gobierno valenciano decida cómo debe ser su reapertura definitiva

Toni Martínez
29 agosto 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

VALENCIA // Canal Nou volverá a emitir el próximo 9 de octubre. Así lo ha anunciado el Consell en una decisión que ha indignado tanto a extrabajadores del ente autonómico, como a la oposición (PP) e incluso a algunos votantes del tripartito que sustenta el gobierno.

Y es que esta declaración tiene truco. Las emisiones que se retomarán el 9 d’octubre, el día que el País Valenciano celebra la entrada de Jaume I a la capital, lo harán sin trabajadores, sin programas, sin informativos y sin parrilla. Se trata de una decisión que viene a dar cumplimiento a la promesa electoral que realizó en campaña el ahora presidente de la Generalitat, Ximo Puig: «el día 9 de octubre volverá Canal Nou».

La nueva televisión valenciana emitirá programas de archivo y dibujos animados mientras el Gobierno valenciano decide qué hacer ante una situación que amenaza con convertirse en la primera gran crisis que debe afrontar el tripartito.

Dos posturas parecen claras. Por un lado, la de los extrabajadores, que piden que se vuelva a la situación anterior al ERE y a la liquidación de la empresa. A partir de ahí demandarían una redimensión del ente después de descontar jubilaciones anticipadas, personal que no volvería a su lugar de trabajo al tener ya otro empleo, eliminación de altos cargos elegidos a dedo… Para ello, el comité de empresa recuerda que en la campaña electoral, los candidatos (y apuntan directamente a Ximo Puig y al presidente de Les Corts y miembro de Compromís, Enric Morera), se comprometieron a solucionr el conflicto laboral y reabrir tanto la televisión como la radio. El comité de empresa no concreta la cifra de cuántos de los 1.600 trabajadores que formaban la plantilla en el momento del cierre deberían regresar.

Por otro lado, entidades como la Unió de Periodistes han pedido aprovechar la situación y «hacer las cosas bien de una vez por todas», dando por finalizada la etapa del anterior Canal Nou e iniciando los trámites para la aparición de un nuevo canal autonómico blindado ante las injerencias políticas. Parte del Gobierno (Mónica Oltra, de Compromís, y Antonio Montiel, de Podemos) parece decantarse más por esta posibilidad. La propia Unió ha encargado un documento de trabajo en el que se apuesta por montar una nueva empresa porque la actual está en proceso de disolución y por «crear un medio de comunicación adaptado a las necesidades económicas y tecnológicas actuales». Además, proponen la creación de un Consell de la Comunicació que, entre otras funciones, debería elegir a los dirigentes de la radio y la televisión autonómicas. El Consell estaría formado por siete personas, cuatro elegidas en Les Corts (sin que un partido pudiese escoger a más de tres) y el resto a propuesta de las universidades y los colectivos profesionales.

Sea como fuere, la decisión no se puede demorar en exceso y para ello la Generalitat nombró un comisionado específico que se encarga de estudiar la posible fórmula para la reapertura, José María Vidal. A sus órdenes los funcionarios de la Generalitat deberán hacer un informe sobre la situación y está previsto que llegue a Les Corts la propuesta definitiva de apertura en los próximos meses, aunque no hay fecha definitiva todavía.

Mientras tanto, Canal Nou, y su segundo canal, Punt Dos, ofrecerán programas enlatados y dibujos animados que se encargarán de programar los propios trabajadores de la administración valenciana. La portavoz del Gobierno, Mónica Oltra, ha justificado esta decisión desde el punto de vista económico:  «tenemos dos canales de televisión que están emitido con rayas y estamos pagando 370.000 euros al mes por derechos de emisiones que no vemos».

Y en mitad de todos estos despropósitos, el cierre y liquidación de la anterior Canal Nou todavía se encuentra judicializado. Además, el PP, principal responsable de la situación promete echar más leña al fuego al asegurar que denunciará a la Generalitat si finalmente Canal Nou comienza a emitir el 9 de octubre.

Telegram Linkedin
  • #Canal 9
  • #Canal Nou
  • #RTVV

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar