EVA: la reivindicación de un espacio vecinal en Arganzuela | La Marea EVA: la reivindicación de un espacio vecinal en Arganzuela | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La reivindicación de un espacio vecinal en Arganzuela

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La reivindicación de un espacio vecinal en Arganzuela

Los vecinos coinciden en que Arganzuela se encuentra en pleno proceso de gentrificación, "en el que no se está respetando la identidad del propio barrio"

Vecinos en la proyección del cine de verano de EVA en el exterior del Mercado de Legazpi. EV Arganzuela
Alba Mareca
12 agosto 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Las obras del centro comercial Plaza Río 2, en el madrileño barrio de Arganzuela, no se detienen mientras el Ayuntamiento de Manuela Carmena analiza la situación de los expedientes administrativos. Al otro lado de Madrid Río, el edificio del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi perece tras décadas de abandono.

Ana Botella, que impulsó la construcción del centro comercial un mes antes de que tuvieran lugar las pasadas elecciones del 24 de mayo, guardaba para el antiguo mercado un proyecto de iniciativa privada para albergar un espacio «gourmet» con una biblioteca y un spa. «Se está especulando con el espacio», denuncia Santiago López, vecino de Arganzuela, que compara el edificio abandonado con un «cetáceo varado que espera a que llegue un comprador».

López participa en EVA (Espacio Vecinal de Arganzuela), una plataforma que integran vecinos del barrio y diferentes colectivos vecinales, sociales y entidades ciudadanas, que se reunieron el 24 de septiembre de 2014 en Matadero «para elaborar de manera conjunta un proyecto que avale la cesión urgente por parte del Ayuntamiento de un espacio para su uso autogestionado«.

La iniciativa surge de «la falta de un espacio claro» en el barrio donde los vecinos puedan reunirse y desarrollar sus actividades, señala López, al mismo tiempo que los edificios públicos vacíos se acumulan en el barrio. «El edificio del Mercado de Frutas y Verduras está muerto y, mientras tanto, la ciudad está perdiendo», afirma.

Entre la gentrificación y el movimiento vecinal

Actividades sociales, educativas y culturales gestionadas de manera colectiva por los vecinos. Esto es lo que propone EVA para el antiguo mercado. En palabras de Ángel Lomas, integrante del proyecto, «queremos poner en marcha un espacio para la creatividad, donde sean realmente los propios vecinos quienes gestionen su funcionamiento». Algo que ya han puesto en marcha con la creación de un huerto urbano, La Sanchita, y la celebración de un cine de verano. «Donde está el huerto antes había un vertedero», señala Lomas, que destaca que, por la zona, vuelven a pasear los ciudadanos.

Los vecinos coinciden en que Arganzuela se encuentra en pleno proceso de gentrificación, «en el que no se está respetando la identidad del propio barrio«, señalan, algo a lo que no contribuye la gestión del Matadero de Madrid, situado justo enfrente del mercado, dirigida, según López, «a un target muy específico y turístico».

A esto se suma el derribo, por parte del Ayuntamiento, del CSOA La Traba, que también participa en EVA, hace casi un año y sin previo aviso. En aquel momento, el colectivo, junto con Asociaciones de Madres y Padres del barrio, llevaba siete años desarrollando actividades de forma autogestionada. Así, La Traba contaba con el circuito cubierto para BMX más grande de Europa. La justificación para el derribo fue la construcción de 110 viviendas de lujo. Sin embargo, a día de hoy, «el solar sigue vacío». Lo denuncia Raúl Rivero, vecino de Arganzuela y portavoz del centro social.

Después del derribo, La Traba continuó su andadura y pidió la cesión de un espacio, aunque no obtuvieron respuesta. «No podemos permitir que las dificultades de la administración nos paren, teníamos que canalizar toda la energía que teníamos tras el derribo», afirma Rivero. Así, el pasado 25 de mayo, el colectivo liberó un nuevo espacio: el Cine Candilejas de la Plaza Luca de Tena, abandonado desde hacía años. Desde allí, y en pleno proceso de acondicionamiento del edificio, defienden «un modelo sostenible y necesario para los barrios que pase por una gestión asamblearia, autogestionada y de participación vecinal».

En este sentido, la plataforma EVA ve con optimismo la propuesta del Ayuntamiento de Madrid de ceder espacios a centro sociales. «Ahora existe más receptividad por parte del Ayuntamiento, hay interés por buscar una utilidad al espacio», señala Ángel Lomas. Un acercamiento a la cesión de una parte del mercado que se materializó el pasado 18 de julio con la celebración del Salsódromo, la primera vez que EVA abría este espacio para los ciudadanos.

Telegram Linkedin
  • #arganzuela
  • #autogestión
  • #Eva

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar