La nómina de la casta político-financiera | La Marea La nómina de la casta político-financiera | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La nómina de la casta del entramado político-financiero

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

La nómina de la casta del entramado político-financiero

Nuestro país ha sido el último de la unión Europea en disponer de una ley de transparencia

Félix Población
12 julio 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Las leyes de transparencia se adoptaron en los países nórdicos a partir de 1776 (Suecia), si bien no se generalizaron hasta la segunda mitad del siglo XIX en Noruega, Finlandia, Dinamarca y Estados Unidos. En ese tiempo España era el paraíso de la oligarquía y el caciquismo, fermento  de la casta que da título a este libro. Nuestro país ha sido el último de la unión Europea en disponer de una ley de transparencia. Fue hace apenas año y medio, a finales de 2013.

No es de extrañar así que España  ocupe el puesto 37 de 175 en el ránking de países menos corruptos y que se sitúe al final (en el número 19) entre los que conforman la Unión Europea. Con esa introducción, el periodista Rafa Burgos ha querido indagar en la identidad y actividad de lo que a partir del surgimiento de Podemos su secretario general ha calificado como casta, ni sin merecer ascerbas críticas por parte de algunos políticos en ejercicio o ya al margen de la política activa que se sintieron aludidos, como alguno de los que merecen un capítulo en este trabajo.

El libro de Burgos, publicado por El Viejo Topo recientemente, nos da una detallada lista de nombres y apellidos relacionados con los sectores estratégicos del país, que en muchos casos -por las vinculaciones entre ellos- recuerdan los matrimonios de intereses propios de épocas pasadas. Lo hace el autor a modo de objetiva crónica periodística, sustentada en la documentación correspondiente -toda publicada-, a lo largo de once capítulos o argumentarios.

Arranca con un Coto privado de Casta, en el que nos informamos de los escenarios, tipos y contenidos renovados que en su día testimonió La escopeta nacional, para pasar a respondernos sobre todo lo que siempre quisimos saber sobre los Borbones y nunca nadie se atrevió a preguntar. En el tercer capítulo se toca la justicia y las interioridades del Tribunal Constituciones (con C de conservador).

A los Botín les dedica Rafa Burgos el cuarto argumentario, con un repaso resumido de su vida empresarial y familiar, además de todo aquello que los medios de comunicación pasaron por alto: evasión fiscal, conexiones vaticanas y borbónicas, relaciones entre los Botín y los Rato, caso Gürtel. No puede faltar un capítulo para los expresidentes, en este caso los que más tiempo estuvieron en el poder con sus consiguientes rendimientos y granjerías: Jordi Pujol y Felipe González. Del franquismo, cuya herencia sigue vive en los descendientes de las familias que salieron beneficiadas, también se ocupa el autor, así como de els altres catalans que simpatizaron con la dictadura.

No faltan, finalmente ni los coleccionistas de arte, ni algunos referentes notorios de las más de dos mil personas que se reparten los casi tres mil títulos nobiliarios que hay en España. Mención especial merecen medios de comunicación como el diario El País, o el discreto encanto de la progresía.

En fin, aquí tendrá el lector una relación bastante exhaustiva de aquellos nombres que configuran  el entramado político-financiero de este país, al tiempo que se instruirá sobre los mecanismos que han permitido y permiten la sustentación de ese poder. Puede que no sea una lectura muy agradable para estos días de vacaciones, pero nunca está de más un reconocimiento así para quienes se pregunten por algunas de las lacras del sistema.

Telegram Linkedin
  • #casta
  • #corrupción
  • #Transparencia

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar