lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Y el pueblo estuvo

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Y el pueblo estuvo

"El resultado del referéndum no soluciona los problemas de Grecia pero sí le crea ciertos problemas a quienes estaban a punto de sedar al moribundo como solución", afirma el autor

Concentración de apoyo al referéndum griego en Madrid
Gerardo Tecé
09 julio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En sus conferencias magistrales sobre macroeconomía, los gurús nunca hablaron de esta variable. Los mismos expertos que, como hombres del tiempo que provocan la lluvia, nos informaban de la inevitabilidad del modelo de austeridad por abajo para el crecimiento por arriba, del hay que cobrar poco y vivir peor (tú) para poder competir (otro), quizá tengan después de los últimos acontecimientos que revisar algunos apuntes. Quizá tengan que escribir en sus papeles a boli rojo la palabra “ciudadanía”, por si acaso.

La economía asalvajada, acostumbrada a entrar sin llamar a la puerta y poner los pies encima de la mesa, no contaba con este tipo de imprevistos. Y mucho menos en su propia casa, Europa. Hace pocos meses los griegos decidieron poner en el gobierno a quienes ofrecían el boli rojo. El mismo pueblo que en enero apostó por enfrentarse al austericidio no iba a echarse a un lado pocos meses después cuando se le requirió que estuviera ahí. No hubiera sido digno y los griegos estaban demostrando serlo. A pesar de los miedos, las amenazas de hambre y de expulsión del euro, a pesar del corralito en los bancos de Grecia y del corralito en las portadas de los periódicos de toda Europa, era más que previsible que los griegos le repitieran en julio a esta Europa lo que ya dijeron bien claro en enero: oxi.

Lo del pasado domingo no soluciona los problemas de Grecia pero sí le crea ciertos problemas a quienes estaban a punto de sedar al moribundo como solución. ¿Qué hacer con un muerto cuando éste se resiste a morir? Puede que no quede más remedio que darle estatus de vivo, y con esta carta es con la que jugará Tispras la partida a partir de ahora. Tsipras, y con él Grecia y Syriza, tendrá que ceder mucho más de lo que le gustaría y mucho menos que lo que nos dirán los kioskos en corralito que ha cedido. La Troika también tendrá que dejar a un lado muchos de sus sueños húmedos a punto de cumplir y reconocer que Grecia tiene derecho a sobrevivir, con lo que esto supone, modificando su posición inicial bastante más de lo que reconocerá haberlo hecho. Que en países mayores, también golpeados como España, triunfe la idea de que la democracia aún sirve para algo, sí que sería un problema serio que dejaría lo de Grecia en una anécdota.

Cuando el proceso de negociación acabe, dos preguntas tan frías y asépticas como un despacho de Bruselas será todo lo que quede como balance: ¿ha conseguido Syriza para Grecia un futuro menos malo del que la Troika y los gobiernos anteriores le tenían preparado? ¿Ha quedado obsoleta la estrategia del miedo? Si la respuesta en ambos casos es sí, a los gurús del liberalismo no les quedará más remedio que, además del tachón a boli rojo, introducir la variable ciudadanía en sus papeles de ahora en adelante.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Grecia
  • #troika
  • #Varoufakis

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar