lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Parlamento Europeo aprueba una posición común sobre el TTIP

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

El Parlamento Europeo aprueba una posición común sobre el TTIP

Conservadores, socialdemócratas y liberales votan a favor de un documento que no reniega de crear un mecanismo de arbitraje internacional pero aboga por crear "un nuevo sistema" con jueces públicos.

El presidente y candidato del SPD, Martin Schulz. CONSILIUM
Thilo Schäfer
08 julio 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado hoy una posición común frente a las negociaciones sobre la creación de un área de libre comercio entre la Unión Europea y EEUU, el acuerdo conocido por sus siglas en inglés, TTIP. Hace un mes la votación en la Eurocámara fue pospuesta por su presidente, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, por las grandes diferencias que despertaba uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo, los tribunales de arbitraje para disputas entre inversores privados y Estados.

Esta tarde, y de alguna manera eclipsado por el debate sobre Grecia que precedía a la votación y que contó con la presencia del primer ministro heleno Alexis Tsipras, 436 eurodiputados votaron a favor del documento que fija la posición común de la Cámara, mayoritariamente del Partido Popular Europeo, los liberales del grupo ALDE y el grupo de los socialistas, que incluye al PSOE. En contra votaron 241 parlamentarios, sobre todo de los verdes y de la izquierda, y hubo 32 abstenciones.

Sobre el punto más polémico de los mecanismos de arbitraje se ha introducido un cambio que ha sido suficiente para convencer a los miembros del grupo socialista, pero que resulta demasiado ambiguo para los críticos del TTIP. En vez de la versión original que preveía que el TTIP institucionalizara a los tribunales de tipo privado, la cláusula ISDS, en sus siglas en inglés, ahora se propone “un sistema nuevo” para dirimir los casos en que los inversores consideran que sus intereses particulares son perjudicados por la legislación en un determinado país.

La idea, elaborada precisamente por los dirigentes socialdemócratas para vencer las reticencias de sus propios diputados, consiste en la creación de una especie de tribunal internacional de comercio, más o menos a semejanza de otros que ya existen para temas de derechos humanos o asuntos marítimos. Este tribunal estará “sujeto a los principios y el control democrático” y funcionará de manera transparente. Los jueces, en principio, serán de asignación pública. Sin embargo, para los críticos estos términos resultan demasiado vagos, además del hecho de que sigan rechazando la necesidad de crear mecanismos que estén por encima de la justicia nacional de los Estados afectados.

Los socialistas europeos celebraron el sí en la votación, ya que puede condicionar las negociaciones entre Bruselas y Washington sobre el TTIP. Aunque la posición del Parlamento Europeo no tiene carácter vinculante para los negociadores, sí importa porque cualquier acuerdo final necesita ser aprobado por la Eurocámara.

“Hemos conseguido que la posicón común contenga la protección de nuestros servicios públicos, la variedad cultural, así como normas para la protección de consumidores, el medio ambiente y los protección de datos”, resumió el presidente de la Comisón de Comercio del PE, el socialdemócrata Bernd Lange en su blog. El documento también exige respetar los estándares laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el TTIP.

El grupo de Los Verdes, que encabeza el rechazo al TTIP, acusó al presidente Schulz de forzar el reglamento para que sólo se votara la enmienda que habían consensuado conservadores, socialdemócratas y liberales y no las demás. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #comercio libre
  • #Martin Schulz
  • #Parlamento Europeo
  • #TTIP

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Asturias, patria fresquita
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar