Grecia en el aire: la antigua democracia | La Marea Grecia en el aire: la antigua democracia | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Grecia en el aire: la antigua democracia

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Grecia en el aire: la antigua democracia

Cómo cuentan los medios de comunicación convencionales la crisis griega, responsabilizando a Syriza del caos

Félix Población
29 junio 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Nada mejor, para comprobar una vez más el grado de dependencia de la dictadura financiera de nuestros medios de comunicación convencionales, que asistir hoy a la pluralidad informativo/opinativa que se estampa en las portadas de los diarios nacionales de nuestro país. «Los populistas de Syriza imponen el corralito en Gracia», titula ABC. «Pánico al corralito de Tsipras», dice La Razón. «Calma irreal antes del pánico. Grecia se somete al corralito», leemos en El Mundo. «Grecia se sumerge en el caos financiero y ordena un corralito», titula El País. 

A todos los que se sientan en el día de la fecha asolados por tal unanimidad, que recuerda la de la prensa del Movimiento cuando en España no existía libertad de opinión, le recomiendo vayan a la librería más próxima y recurran como terapia imprescindible al último ensayo publicado de mi muy estimado y admirado Pedro Olalla, escritor y helenista. En Grecia en el aire. Herencias y desafíos de la antigua democracia ateniense vistos desde la Atenas actual (Ed. Acantilado), podrá el lector remontarse a los tiempos en que Solón quiso implicar a todos los ciudadanos en las decisiones del Estado, concebido éste como un orden destinado a defender el interés común frente a los intereses particulares y la arbitrariedad de las familias poderosas. 

Sostiene Olalla que la historia de la democracia ateniense no es sino la historia del paso progresivo del poder a manos de los ciudadanos. Fue precisamente Solón quien estableció la seisachteia o alivio de las cargas: la nulidad de las deudas que esclavizaban a gran parte de la población y la prohibición de estipular en adelante préstamos avalados por la libertad personal. «Llamado para conciliar a ricos y pobres -escribe Olalla- en una sociedad amenazada donde los muchos eran esclavos de los pocos, tomó [Solón] una decisión audaz: sacrificar las ambiciones de los acreedores en favor de la supervivencia de los deudores, situar al hombre por encima de la riqueza en la base del nuevo sistema político [la democracia]». 

La seisachteia de Solón fue sin duda una de las acciones que hizo aflorar el nacimiento de tres conceptos claves para la historia de nuestra cultura política: dignidad humana, ciudadanía y democracia. Veintiseis siglos más tarde, apunta Pedro Olalla, no sólo no ha sido erradicada la esclavitud por deudas, sino que el objetivo último de los poderes que ahora nos gobiernan no parece ser otro que esclavizar de facto a la humanidad a través de la deuda. 

Las democracias actuales nada tienen que ver con aquel proyecto radical y revolucionario que se dio en Atenas. Entonces, según Olalla, no existía la oposición entre gobierno y ciudadanos porque los ciudadanos eran el gobierno. Tampoco se daba la profesionalización en la política ni el apoltronamiento en los cargos. No había partidos con estructuras jerárquicas, listas cerradas, disciplinas de voto y hombres de paja al servicio de intereses ocultos. Entonces existía el «proceso contra ley» y el «proceso contra ley no beneficiosa para la comunidad» como recursos para exigir responsabilidades ante las decisiones contrarias al bien común de la ciudad. En lugar de esto, ahora tenemos la llamada «inmunidad parlamentaria» para dar cobertura a la irresponsabilidad.

En los últimos cuatro años, más de 3.500 personas se han quitado la vida en Grecia. Desde el inicio de la crisis/estafa hasta hoy, una persona se ha suicidado diariamente en aquel país. Ninguno de estos últimos datos los encontrará el lector en los editoriales de los periódicos citados.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin
  • #euro
  • #Grecia
  • #Unión Europea

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar